Brindando por ‘El próximo año en La Habana’
porLa novela de Chanel Cleeton ‘El próximo año en La Habana’ fue una de las seleccionadas en el club de lectura de Resee Whinterspoon por su atrayente historia.
Iniciativas literarias, festivales y libros para salvarnos la vida.
La novela de Chanel Cleeton ‘El próximo año en La Habana’ fue una de las seleccionadas en el club de lectura de Resee Whinterspoon por su atrayente historia.
En este extraño 2020 se cumplen 100 años del nacimiento de Ray Bradbury, escritor maravillosamente fantástico que hubiera alucinado si viera el mundo hoy, o quizá no, porque siempre supo ir por delante.
Margaryta Yakovenko ha publicado ‘Desencajada’, una novela que orbita sobre quien lo deja todo y se lanza sin lazos y sin redes de ayuda a miles de kilómetros de lo que se conoce por «hogar».
Siempre es de noche en Pyongyang, de la poeta Montse Ordoñez, un poemario que Huso ha editado con la valentía que desafía los tiempos. Como una luz en medio de la desesperanza.
La lectura es un estimulantes cerebral de lo más potente, pero además es la oportunidad de vivir infinitud de vidas y aventuras.
Acantilado edita el ‘Jeremías’ de Stefan Zweig, un poema dramático en nueve actos que no deja de recordarnos la importancia de la visión pacifista.
La habitación de las mariposas es la última novela de Lucinda Riley en la que nos acercamos a la vida de Possy, la de su familia y su pasión por la botánica.
Su vehemente juventud explosiona en la prosa feroz de su primera novela. Andrea Abreu nos presenta ‘Panza de burro’ en esta entrevista.
La novela ‘Solo que Marla no volverá’, como no podía ser de otra manera, es dura, es seca, es amarga. Béla Braun no deja resquicio.