Kopano Matlwa y la generación ‘born free’ sudafricana
porKopano Matlwa trata en esta novela las realidades que se podían vivir dentro de una misma generación, esa que «creció libre» tras el fin del apartheid.
Iniciativas literarias, festivales y libros para salvarnos la vida.
Kopano Matlwa trata en esta novela las realidades que se podían vivir dentro de una misma generación, esa que «creció libre» tras el fin del apartheid.
Hablamos con Ignacio Castro Rey, el filósofo gallego publica “Lluvia oblicua” (Pre Textos, 2020), un ensayo escrito para empapar conciencias.
En 101 experiencias de filosofía cotidiana (Blackie Books) encontramos ejercicios con los que retar a nuestra mente a través del asombro y la diversión.
Liliana Díaz Mindurry presenta su nuevo libro, ‘Guernica’, que es también su acercamiento al cuadro de Picasso y a las muchas formas de la tragedia.
‘Y entonces volaron’, de Juan Laborda Barceló, es un libro cuya prosa es de una belleza enorme, donde se siente la música, el cine y la literatura al mismo tiempo.
Edgar Borges presenta su último libro Enjambres.
Hay quien puede pensar que la edición de fanzines quedó obsoleta o anticuada, pero nada más lejos de la realidad. Esta práctica que está resurgiendo con fuerza tiene muchas razones para no extinguirse.
Si hemos sacado algo en claro en estos días de confinamiento es que los libros son necesarios para evadirnos, vivir historias desde el sofá y poder viajar sin movernos del sitio. Celebramos el Día del libro en confinamiento junto a varias autoras.
El relato de las vidas de Nadia Comaneci, Eduard Limónov y Gyorgy Faludy es bicarbonato para leer la antigua URSS.