Tras los pasos de Julio Cortázar
porEn el aniversario de su nacimiento, recordamos la obra fundamental de Julio Cortázar, así como el legado que ha dejado para la actividad cultural posterior.
Libertad de expresión y de extensión para todo lo que no se puede explicar en dos párrafos.
En el aniversario de su nacimiento, recordamos la obra fundamental de Julio Cortázar, así como el legado que ha dejado para la actividad cultural posterior.
Desde el Siglo de Oro ha llovido mucho, pero Góngora y Quevedo reviven sus míticas batallas poéticas en Twitter. Duelo a muerte entre sonetos y 140 caracteres.
Colores, misterio, personajes que invitan al sueño y a la pesadilla en la misma medida. El Bosco no deja indiferente a nadie porque su vida y su obra están rodeados de misterio.
Programas de radio y televisión demuestran que esta disciplina milenaria no se ha quedado anticuada.
Los museos no pueden ser lugares ajenos a lo que sucede en la calle y si se te cuela un pokémon, mejor invita a la gente a cazarlo.
Los caminos y las dudas que se le plantea al ser humano ante la actualidad son inescrutables, pero Google nos ayuda a atisbarlos.
El próximo sábado se presenta Dans Off Proyect en Madrid y aprovechamos para fijarnos en la red de festivales que quiera retomar espacios públicos para los ciudadanos a través de la danza.
No serán críticos sesudos pero consiguen más que cualquier Sánchez Dragó. Nos acercamos al fenómeno booktuber, una manera de abordar el fomento de la lectura.
El nombre de esta banda brasileña, cuyo debut cumple 10 años, viene de una entrevista a Beyoncé, pero sus integrantes reconocen que no se la leyeron.