La historia de Jorge SL Almarza, Los descendientes del eclipse, parte de una historia de amor entre el sol y la luna. Ambos astros, de características muy diferentes, serán el detonante para una historia que le llegará hasta sus herederos, ya en nuestros días, quienes tendrán que asumir un importante papel para salvar la Tierra.
Nokton Magazine: ¿Cómo se te ocurrió esta historia, Jorge?
Jorge SL Almarza: Siempre me ha llamado la atención los dos astros, por lo que representan, el Sol, de género masculino por sus cualidades, la Luna, lo femenino, lo receptivo y madre de todos. A su vez reflexioné en la importancia que tenían en nuestro planeta y cómo nos afectan. De ahí, imaginé a sus descendientes en una misión para salvar la Tierra.
NM: ¿En qué momento descubriste que querías ser escritor? ¿Qué crees que aportan los libros al mundo?
JSLA: Bueno, a decir verdad, desde que mi profesor de Literatura me habló de ello. Aunque yo siempre he escrito para mí; mis historias, mis poesías y mis teatros… Sentía unos miedos internos que no me dejaban dar el paso. Hasta que un día, decidí afrontarlos, ya que deseaba con toda fe dedicarme plenamente a ello, y poco a poco voy superando esas limitaciones. Las reconozco y las miro a los ojos, es la única manera de vencerlas. Además, conozco mis fortalezas y me agarro a ellas con pasión.
NM: Además de escritor, ¿eres lector? ¿Cuáles son tus libros favoritos? ¿O tus autores de referencia?
JSLA: Laura Gallego (Memorias de Idhún, Crónicas de la Torre) y Rick Riordan (Percy Jackson y los dioses del Olimpo, Los héroes del Olimpo). De estos escritores destaco el lenguaje sencillo y muy acertado, que no solo pueden leer los jóvenes, sino también los adultos y me veo identificado con ellos por estos aspectos y otros más.
También Terry Pratchett (Serie de Mundodisco), pues mezcla muy bien el humor con la cultura social y sabe introducirlo con temas un poco más serios como, la religión, humanidad, poder…
Como poeta, Miguel Hernández. Su poesía evoca el amor, la muerte, la naturaleza y la esperanza, por su lenguaje sencillo y accesible para quién lo lee.
NM: Los descendientes del eclipse trata muchos temas. Entre ellos, me ha gustado descubrir el papel de los animales también. Incluso el protagonista llega a decir que es más fácil relacionarse con ellos que con algunas personas. ¿Nos hablas sobre esto?
JSLA: El mundo de hoy va muy acelerado y el estrés es dueño de nuestra sociedad. Esto nos hace vivir en una supervivencia crónica, es decir, sin pensar un poquito en los demás, solo en uno mismo. Nos convierte en unos robots indolentes sobre todo lo que nos rodea. En cambio, los animales siempre están ahí, con nosotros, pase lo que pase, nos muestran su lealtad, confianza, cariño… Nos enseñan el comportamiento que deberíamos tener hacia todos. Abren un camino alterno que podemos lograr, pero que hoy está muy lejos.
NM: También se dice en la novela que hay gran variedad de razas en Uibrus. ¿Podrías hablarnos de alguna de ellas?
JSLA: Hay infinidad de razas, a parte de las que conocemos, otras tantas son nuevas como por ejemplo:
Los Angios: Son seres con alas enormes, de una naturaleza muy positiva y de los más poderosos entre todas las razas
Los Ferros: Híbridos entre hienas y humanos muy musculosos e inteligentes.
Pishacas: Son una especie de seres con una estatura mediana, feos, con un olor muy desagradable, pero de tontos no tienen nada.
Hay un amplio abanico de diferentes seres en «La Tierra mágica de Uibrus».
NM: ¿Tienes alguna parte que sea tu favorita de la historia?
JSLA: Es complicado decantarme por una solo, pero yo diría dos en concreto.
Una cuando la Luna acaricia el pecho de Aitor y Noa, para dejarles la marca y bautizarlos como sus hijos.
Otra cuando el alma de Aitor tiene que desdoblarse de su cuerpo, para cumplir una de las misiones más importantes de la obra.
NM: ¿Qué cosas buenas dicen los lectores sobre tu novela?
JSLA: Les ha enganchado desde el principio porque enseguida ocurren cosas. Fácil de leer para las personas que no están acostumbradas. Divertido por el papel del cíclope Isra. Sorprendidos por algunos desenlaces que ocurren en la novela como, por ejemplo, el de los Angios Taiton y Della. La trama enseña una serie de valores que hace cambiar la perspectiva de quien lo lee. Están esperando impacientes la segunda parte para descubrir el final. Y la que más me ilusionó fue esta: podría ser un gran éxito en la pantalla grande.
NM: ¿Alguna cosa menos buena que hayan dicho y de la que estás decidido a aprender?
JSLA: Me comentan que en la trama ocurren muchos acontecimientos, que quizás sería mejor profundizar más en ellos y darles algunas pausas para digerir mejor los diferentes contextos. Que algunos personajes tienen una forma de hablar parecida. Reconozco que he tendido a escribir mucho en poco. Gracias a las críticas puedo corregir esos errores. Pienso que es la mejor balanza para mejorar y aprender, lo veo muy natural, siempre que se hagan con respeto.
Por eso uno de mis objetivos es estrechar la relación entre mis lectores. De hecho, me encantaría reunirme en lugares como club de lectura y debatir impresiones.
NM: ¿Por qué deberíamos leer Los Descendientes del Eclipse, Jorge?
JSLA: Es una novela donde se mezcla fantasía, romance y sabiduría ancestral que todos por naturaleza deberíamos de conocer, ya que puede cambia por completo la vida cotidiana. Es un género diferente poco visto. En mi estilo de escribir, siempre busco la intención de sumergir al lector en los mundos infinitos, quiero ayudarles a ser más optimista y que es posible si pensamos y reflexionamos sobre verdades que plasmo en mis obras, es decir, enseñar un nuevo pensamiento, una nueva realidad, un nuevo despertar de la conciencia.