Tres series actuales con un muerto en el capítulo uno

Uzo Aduba en 'La residencia'.
Uzo Aduba en 'La residencia'.
Tres propuestas muy distintas para amantes de las series en las que hay que buscar al asesino.

Cuando hablamos de series de intriga y misterio la figura del muerto tiene dos vertientes; o es el punto clave en torno al que girará todo, o es una mera excusa para ahondar en la realidad del resto de protagonistas. Pero, en cualquiera de los casos, necesitamos resolver el asesinato.

Los amantes del género que últimamente están denominando como whodunit (¿quién lo hizo?) buscan intriga desde el minuto el uno y, con ello, indagan en las pistas que ofrece cada capítulo, analizan al detalle las escenas, reflexionan sobre los porqués… Y, por suerte, tienen un nutrido número de series con las que disfrutar este formato.

Hoy os vamos a hablar de tres series recientes, de esas en las que el muerto aparece en la primera escena, pero que se mueven en ámbitos muy diferentes. Incluso aunque dos de ellas tengan la Casa Blanca como escenario.

La residencia (Netflix)

Encontrar un muerto en la Casa Blanca siempre es motivo de conflictos. Más si es el ujier principal, si esa noche hay una reunión importantísima a la que está poniendo banda sonora en directo Kylie Minogue y si hay que intentar encontrar una línea de unión entre los trabajadores de la casa y los políticos.

Y si encima detrás de la serie está la productora Shondaland (Scandal, Anatomía de Grey, Cómo defender a un asesino…) el buen entretenimiento está asegurado.

La residencia bebe del formato más tradicional de ir descubriendo pistas a través de entrevistas y lugares convirtiéndose en un auténtico juego de “descubre al sospechoso”. Además se mueve en dos tiempos, entre el asesinato y un juicio posterior.

Los toques de humor y la sátira política ya son un buen motivo para verla. Pero además el casting es ideal con una Uzo Aduba en el papel de detective (y amante de los pájaros, que esto es importante) y un genial Giancarlo Esposito en el papel de asesinado que protagonizará múltiples flashbacks.

Paradise (Disney+)

Aquí también tenemos un asesinato en las primeras escenas. En concreto el de un presidente de gobierno de Estados Unidos al que da viva James Marsden. Y aunque la historia parte del hecho de la búsqueda de su asesino, el espectador se sumergirá en algo mucho más grande (me ahorro los spoilers).

Paradise aúna la ciencia ficción con el misterio y cada giro es un auténtico golpe de efecto en una historia cargada de intrigas políticas, vivencias personales y momentos post-apocalípticos.

El protagonismo recae en el principal agente de seguridad del presidente, que se verá en la obligación de resolver una trama en la que, tal como indica el eslogan de la serie, de verdad nada es lo que parece.

La muerte y esas cosas (Disney+)

En La muerte y esas cosas nos encontramos de nuevo ante la necesidad de resolver el misterio de un asesinato. Solo que en esta ocasión la investigación del crimen tiene lugar en un lujoso barco habitado por lo que parece la flor y nata de la sociedad.

El detective encargado de la investigación es de los tradicionales, de los que se fijan en cada detalle aunque, quizás, también tiene algo que ocultar. Como cada una de las personas que le rodean, ya sean familias de vacaciones, empleados de la naviera o empresarios en busca de dinero.

De nuevo, los giros son constantes, muy constantes. Es una serie veloz y cargada de doble sentidos que permite al espectador estrujarse de verdad el cerebro en busca de la resolución del caso.