La ficción entorno al mundo de la mafia no es desconocida en nuestra industria editorial, sin embargo, muchas veces, la realidad la supera. Rito de iniciación es la novela que el almeriense, residente en EEUU, Diego Uribe, ha publicado recientemente con una gran acogida por parte de los lectores y, también, su absoluto asombro por una trama que no deja diferente a nadie. De hecho, el inicio ya es impactante, pues el protagonista afirma que está muerto. Muchos lectores dudan, sin embargo, de ello hasta el final.
Además, el almeriense protagonizará una gira de presentaciones por nuestro país a partir de la primavera, llevando a la Yakuza y a sus ritos de iniciación, una realidad que no puede rebajar la ficción, a muchos más lectores de nuestro país.
Nokton Magazine: Diego, necesitábamos una historia sobre mafias en los bajos fondos de Japón. ¿Tú también?
Diego Uribe: Sí. Hay pocos libros que se adentren en el mundo de la Yakuza en Tokio, y menos desde una perspectiva occidental. Los ritos que se llevaban a la práctica en los primeros años del siglo XXI eran brutales y yo quise recoger ese ambiente nihilista de caos, muerte y destrucción. El alma japonesa que impregna esa época entronca con mi visión de la vida, la muerte y el determinismo que, en realidad, es lo que subyace a la historia.
NM: Rito de iniciación ha tenido un recorrido muy largo. Lo escribiste, lo publicaste, estuvo en revisión editorial, casi es publicado por una editorial… ¿Por qué crees que ha dado tantas vueltas esta historia?
DU: Se publicaron los tres primeros capítulos del libro en Quaterni Editorial con una gran acogida por parte del público. Por desgracia, no llegamos a entendernos y terminé publicando por mi cuenta. Creo que el ser un escritor novel ha frenado algunas editoriales a dar un paso hacia adelante, junto con el hecho de que vivo en Estados Unidos y no puedo hacer promoción del libro. Por suerte, y ante la gran acogida que el libro ha tenido entre el público, estaré en varias ferias del libro en este año de 2025.
NM: Ahora que ya lleva varios meses a la venta y que está llegando a los lectores, la crítica está siendo muy buena. De hecho, las opiniones llegan desde diferentes partes del mundo. ¿Recuerdas alguna opinión que te haya gustado especialmente?
DU: Estoy muy agradecido especialmente con los prestigiosos portales de reseñas americanos The Independent Review of Books y The Literary Titan que me han dado un espaldarazo impresionante. Asimismo, el libro ha sido recibido en España y Latino América con mucho entusiasmo.
NM: El inicio de Rito de iniciación es casi o más impactante que su final. ¿Cómo se te ocurrió?
DU: La muerte desgraciada en accidente de tráfico de dos amigos íntimos junto al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en Estados Unidos. A uno de ellos le dio un infarto durante un partido de fútbol que disputábamos, se marchó a casa y le repitió el infarto conduciendo. Se saltó un semáforo y, en una a carretera donde pasan millones de coches, se vino a empotrar en el coche de otro amigo, que murió en el acto junto a su esposa.
NM: ¿Crees que algún día se podrá acabar con la lacra del crimen organizado?
DU: Se puede restringir como se ha hecho en Japón con la Yamuza, pero acabar con él, imposible.
NM: Mafias hay en muchas partes del mundo, pero tú has elegido Japón como zona geográfica. ¿Por qué?
DU: Mi personalidad conecta perfectamente con el alma japonesa, su tradición y sus costumbres.
NM: ¿Qué es el hampa? ¿Existen sus ritos de verdad?
DU: El hampa es para una sociedad como un cáncer terminal para una persona. Los ritos de iniciación son tan verdad como brutales. Una noche, cuando investigaba el tema, vi una película sobre la Yakuza que me tuvo despierto toda la noche. Si lees lo que pasa en México con los carteles de la droga, se te helará la sangre.
NM: He leído muchas reseñas en donde resaltan lo sobrecogedor de la novela. ¿A qué se refieren, Diego?
DU: La pregunta que se hace un lector del libro es: ¿hasta dónde está dispuesto el ser humano a llegar por conseguir sus metas? La respuesta asustaría al más experto en estos temas. El ser humano es capaz de todo por conseguir su objetivo.
NM: ¿Volverás a escribir alguna novela en donde la mafia tenga un papel fundamental? ¿Cuándo tendremos tu próxima historia?
DU: De momento, estoy con el segundo libro de una serie negra que acontece en Almería, con una detective de origen marroquí en un mundo de hombres, leyendas europeas, la Alemania nazi y mucho, mucho más.