• Hay plan
  • Doble check ✓✓
  • Entrevistas
  • A conciencia
  • Mandamientos
  • Sin prisa
Nokton Magazine - Cultura de bajo consumo y alta potencia Cultura de bajo consumo y alta potencia
  • arte
    • Eusebio Sempere, el poeta de la geometría
      Eusebio Sempere, el poeta de la geometría
    • Todos los galardonas en la Bienal Iberoamerciana de Diseño BID22
      Todos los galardonas en la Bienal Iberoamerciana de Diseño BID22
    • La creatividad iberoamericana vuelve a Madrid en la Bienal de Diseño
      La creatividad iberoamericana vuelve a Madrid en la Bienal de Diseño
  • escena
    • Victoria di Pace: “Shakespeare vino a romper nuestros egos”
      Victoria di Pace: “Shakespeare vino a romper nuestros egos”
    • ‘Safo’: La posmodernidad te saluda
      ‘Safo’: La posmodernidad te saluda
    • ‘Finlandia’: Cuando no quedan islas donde naufragar
      ‘Finlandia’: Cuando no quedan islas donde naufragar
  • libros
    • ‘¡A extremo!’, la nueva novela de Eloy Gayán es una oda a la naturaleza y a la solidaridad
      ‘¡A extremo!’, la nueva novela de Eloy Gayán es una oda a la naturaleza y a la solidaridad
    • Edurne Valiente, la escritora de fantasía que huye de la autocensura
      Edurne Valiente, la escritora de fantasía que huye de la autocensura
    • FURILLO. CÓMICS CON FALTA DE HIGIENE
      FURILLO. CÓMICS CON FALTA DE HIGIENE
  • música
    • Los auriculares con cable, la inesperada nueva tendencia retro
      Los auriculares con cable, la inesperada nueva tendencia retro
    • Harry Styles y el renacer de una estrella
      Harry Styles y el renacer de una estrella
    • Rocío Márquez y Bronquio: ‘El Tercer cielo’ en directo
      Rocío Márquez y Bronquio: ‘El Tercer cielo’ en directo
  • pantalla
    • Vuelve ‘The Crown’ con su peor temporada
      Vuelve ‘The Crown’ con su peor temporada
    • ‘The Bear’ la serie que, por fin, retrata una cocina de barrio
      ‘The Bear’ la serie que, por fin, retrata una cocina de barrio
    • ¿Necesaria o peligrosa? La actuación de método en el cine
      ¿Necesaria o peligrosa? La actuación de método en el cine
  • reflexiones
    • ¿Es el trauma psicológico la nueva trama?
      ¿Es el trauma psicológico la nueva trama?
    • La ovación en pie merecida
      La ovación en pie merecida
    • La Roldana busca poner en el temario de arte a las mujeres olvidadas
      La Roldana busca poner en el temario de arte a las mujeres olvidadas
  • tendencias
    • ¿Qué podcast de misterio no puedo perderme?
      ¿Qué podcast de misterio no puedo perderme?
    • Los crímenes en formato musical llegan al podcast
      Los crímenes en formato musical llegan al podcast
    • Reseñas cinco estrellas: un libro para conocer qué son reseñas
      Reseñas cinco estrellas: un libro para conocer qué son reseñas

Anna Melnique

La vida de Anna Melnique ha dado muchas vueltas: nació en Ucrania en 1990, de adolescente vivió en Irlanda y luego se licenció en Estudios Culturales e Historia del Arte en una de las universidades más prestigiosas de Kiev. Sin embargo, al terminar los estudios no se dedicó a la investigación académica como se esperaba de ella. En cambio, empezó una carrera como modelo de moda. Tras recorrer toda Europa durante varios años, trabajando y a la vez estudiando nuevas lenguas y culturas (ya en la práctica y no en la teoría), al final se afincó en España, aprendió el castellano y se dedicó a la escritura. En realidad, siempre ha escrito: artículos sobre arte y cine, diarios de viaje, relatos e incluso apuntes de sus sueños por las mañanas.

'Las cuatro estaciones' de Eusebio Sempere.
arte, Sin prisa25 enero, 2023

Eusebio Sempere, el poeta de la geometría

Por Anna Melnique

En 2023 se cumplen cien años del nacimiento de Eusebio Sempere, el artista alicantino más célebre del siglo XX, representante del arte óptico y cinético e introductor de la serigrafía en España.

Leer más
arte, Sin prisa15 noviembre, 2022

Gerhard Richter, el pintor de lo efímero

Por Anna Melnique

Gerhard Richter es uno de los artistas contemporáneos más acreditados y cotizados, pero a la vez insondables.

Leer más
Tres colores Kieslowski
pantalla, Sin prisa25 mayo, 2022

La invisible presencia del destino en ‘Tres colores’ de Krzysztof Kieślowski

Por Anna Melnique

‘Tres colores’, con su poder visual y filosófico, no solo tuvieron éxito comercial y recibieron varios premios, sino que se convirtieron en películas de culto.

Leer más
La muralla roja de Calpe de Ricardo Bofill.
arte, Sin prisa22 febrero, 2022

La arquitectura de Ricardo Bofill: ¿utopía convertida en distopía?

Por Anna Melnique

Ricardo Bofill ha pasado a la historia por poner en entredicho los tradicionales patrones arquitectónicos y cuestionar la idea convencional de la vivienda.

Leer más
  • Hay plan
  • Doble check ✓✓
  • Entrevistas
  • A conciencia
  • Mandamientos
  • Sin prisa
  • arte
  • escena
  • libros
  • música
  • pantalla
  • tendencias

Donar un café

  • sobre nokton magazine
  • colabora
  • Anúnciate
  • úsanos
  • Post invitados

Nokton Magazine ®2014

Nokton Magazine

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X