En nuestra propuesta de espectáculos teatrales a precios económicos ya destacábamos Mujeres de papel, dos sesiones de lecturas dramatizadas previstas para los días 23 de septiembre y 28 de octubre en el auditorio de la Casa Encendida (LCE), con la colaboración de Le Monde Diplomatique en español, Nuevo Teatro Fronterizo (NTF) y Fundación Autor.
Carmen Soler, Celia de Juan y Marian Degás son las actrices encargadas de dar voz a Karen Blixen (Memorias de África), Orlando, de la obra homónima de Virginia Wolf, y Lori (La pasión según G.H.) en el primer pase; y a Constanza Chatterley (El amante de Lady Chatterlay), Dolli Schiller (Lolita) y Susana San Juan (Pédro Páramo) en la sesión del próximo mes.

‘Memorias de África’ habla de la lucha que una mujer independiente libra para llevar adelante su vida como empresaria.
Se trata de breves escenas y monólogos inspirados en obras emblemáticas del siglo XX cuyos personajes femeninos supusieron una importante ruptura de estereotipos de género y que hoy en día siguen desmontando tabúes acerca del papel de las mujeres en el mundo. En Nokton Magazine os mostramos una serie de fotografías para animaros a asistir a la próxima cita con la insurgencia y la fuerte personalidad de unos personajes elegidos de entre una literatura que acompañó y apoyó los cambios que se sucedían en la sociedad.
La capacidad expresiva de las actrices texto en mano unas veces y otras sin necesidad de él, consigue que cada una de las piezas sean un viaje a la línea que separa la narrativa del teatro, a lo íntimo de la puesta en común.
José Sanchis Sinisterra y Fernando Calatrava dirigen las dramaturgias de QY Bazo, Eva Redondo, Carla Guimarâes, Roberto Santiago, Antonio Sansano y Enrique Torres, en un ejercicio de punto de encuentro entre distintos creadores.
El espectáculo comienza a las 19:30 h. y las entradas son gratuitas hasta completar aforo desde dos horas antes en el punto de información de LCE.

Prenda de vestir utilizada en `Orlando´ donde se tratan temas considerados tabúes en su época tales como la homosexualidad.
Fotos: Elena Niño Bernal