El aumento del video marketing en España

Detente un segundo y párate a pensar, ¿cuántos videos has visto hoy? Y, ¿cuántos videos has visto a lo largo de esta semana? Supongo que si te pregunto de este mes perderás la cuenta. No importa, suma el número de todos los que recuerdes; los que han aparecido en tus redes sociales, los que te ha enviado algún amigo o familiar por aplicaciones de mensajería, los que has encontrado en publicaciones de medios digitales, los que has buscado para dar solución a algún problema… Son unos cuantos, ¿no?

Y es que los videos, y especialmente el video marketing, han entrado poco a poco durante los últimos años en nuestro día a día y, según los datos, lo han hecho para quedarse demostrando que son un formato que genera interés para todo tipo de públicos. Según un reciente estudio de la escuela de negocios IAB (publicado en noviembre de 2024) un 92% de los internautas consume contenido en formato video y, entre ellos, continúan a la cabeza las series como el contenido más visualizado. Sin embargo destaca también que la red social predilecta para ver videos continúa siendo Youtube, que está sabiendo mantenerse en el top de lo que mejor sabe hacer sin probar nuevos formatos. Sin embargo el éxito se está redireccionando hacia los videos cortos (entre 30 y 60 segundos) ya que, según otro estudio, un 52% de las personas los consume. Especialmente a raíz del exponencial crecimiento de TikTok que desde que comenzó su andadura hace ya algunos años ha conseguido que los videos cortos se potencien también en otras plataformas consiguiendo que sea uno de los formatos más consumidos en la actualidad.

Pero, vamos un paso más allá, ¿cuántos de esos videos que has sumado al empezar este artículo recuerdas? ¿Te ha ocurrido alguna vez que tratas de recuperar un dato que ha entrado recientemente en tu cerebro y no eres capaz de saber dónde lo has visto? Pues, como en todo, para conseguir que un video perdure en nuestro recuerdo y llame notoriamente nuestra atención tiene que tener unas características concretas que las productoras como productora Murcia o productora Alicante saben manejar a la perfección.

Así, conseguir un video que perviva en la mente de sus espectadores y que además traslade el mensaje concreto que desea transmitir no es tarea fácil ya que entran en juego múltiples factores. Junto a los más genéricos como que sea de buena calidad y que tenga un montaje bien diseñado y ejecutado, se hace imprescindible saber qué contar, cómo y a quien. Al final entre todos los contenidos que nos encontramos en nuestro día a día destacar no es sencillo y, para hacerlo, tener claro qué se quiere transmitir y conocer al público al que uno se dirige son factores que marcan la diferencia.

Por ello antes de diseñar un video para marketing es muy relevante tener un briefing bien pensado y, para llegar a él, conocer de ante mano el público objetivo al que nos dirigimos así como los lugares donde vamos a exhibir ese video. Ya que no exigirá lo mismo un video para poner en pantalla grande en una feria de tu sector en la que el público ya está interesado por ese tipo de productos, que un video para redes sociales donde la velocidad impera, o un video de producto para una tienda online donde el consumidor exige ver el máximo detalle. Valora bien cual va a ser la ubicación de dicho video porque esto va a determinar sus características y, a partir de ahí, detalla el briefing incluyendo sobre qué producto servicio quieres hablar, que es imprescindible destacar, si hay que incluir alguna frase clave y demás factores relevantes para que la productora pueda trabajar con un objetivo claro.