Algo tiene Urrea de Gaén (Teruel) que ha captado la atención de más de 300 directores de cine de medio mundo. Tiene encantos de sobra, solo hay que pasear por sus calles estrechas, hablar con la gente o pasarse en Semana Santa. Pero tiene algo que, en los tiempos que corren, no tiene cualquiera, ni siquiera una ciudad: un cine y un festival.
Urrea de Gaén está enclavado en la Comarca del Bajo Martín, en el Bajo Aragón turolense. Tiene apenas 500 habitantes pero cumple aquello de que lo que importa no es la cantidad, sino la calidad. Uno de los secretos que mejor guarda es una sala de cine que, como diría el más folclórico, “quita el sentío”.
Cada dos años cobra vida desde que el Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM) puso en marcha en 2009 lo que se llamó FestiFal, un festival de cortos de temática rural que nació con carácter bienal. Estamos en año impar y finales de noviembre así que, este fin de semana (del 27 al 29 de noviembre) toca buena dosis de proyecciones. La entrada es libre y para todos los públicos.

Sábado intenso de proyecciones
La cita comienza el viernes pero el sábado será el grueso de las proyecciones y se verán 15 cortometrajes en las categorías de Ficción y Documental. Para llegar a tener una quincena de finalistas se han visionado más de 300 trabajos llegados de medio mundo. Casi el doble de los que se recepcionaron en 2013. Al final, la lista se queda en Chile, Sudáfrica, Dinamarca, Bélgica, Paraguay, Argentina, Irak, Portugal y España. Los realizadores estarán presentes y eso hace que los corrillos con el público sean habituales y uno de los atractivos. En categoría Documental se verá El río de la memoria, Fóra do Continente, Jarramplas, la ira del pueblo, María, N´Diwaldi Bowly, Poop sobre pobreza y Una pasión de oro y fuego. En Ficción se proyectará Antolina, Descubriendo a Mosén Bruno, Dissonant, Doña Ubenza, Durazno, La ventana abierta, Microphone y O Assalto. Toda la programación completa y la información de las producciones está disponible en la web del FestiFal.
El domingo se conocerán los ganadores de cada categoría y se conversará en una charla con especialistas en el cine y en el medio rural que se ha llamado ‘La ciudad no es para mí’ en homenaje a Paco Martínez Soria, otro ilustre aragonés.
En el afán por unir sectores y artes, la clausura tendrá música de cine pero correrá a cargo de más de 40 tambores y bombos del Bajo Martín que integran Tradición Alternativa y que interpretarán bandas sonoras. En tierra de tambores, no podía ser menos.
Actividades paralelas y para todos

En la Sala de Arte Contemporáneo que el CEBM tiene en Híjar se puede visitar hasta el 10 de enero una muestra llamada ‘Maestros españoles del cartelismo cinematográfico’. Una exposición comisariada por el crítico e historiador, Roberto Sánchez. Cada detalle está seleccionado por un motivo, acompañado de proyecciones y de todo tipo de explicaciones y referencias. Rinde un homenaje a la obra de Iván Zulueta (1943-2009).
Durante el fin de semana se programarán visitas guiadas por Urrea de Gaén y una muy especial al Museo de Juguetes donde habrá actividades relacionadas con el Séptimo Arte. ¡Nuestros mayores ya soñaban con el cine en su infancia! Cabe destacar que habrá un espacio destacado para los estudiantes de 4º de ESO del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar que durante una mañana cambian el aula por el patio de butacas. Grabarán sus imágenes y montarán sus trabajos que podrán verse a lo largo del fin de semana.
Todas las actividades tienen acceso gratuito y por supuesto, el ágape de la inauguración del viernes corre a cargo de la Asociación de Amas de Casa La Inmaculada de Urrea de Gaén. Otro gran motivo para no perderse esta cita con el cine rural en el medio rural.