Cientos de libros infantiles, portadas de novelas y cuentos están hechos por ilustradores que dedican su tiempo y esfuerzo a ello. Este año, coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid han querido visibilizar la problemática con la que viven su día a día, realizando una campaña llamada #IlustradoresEnBlanco.
Desde la APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid) han lanzado la acción buscando la reivindicación de un sector que juega en desventaja frente a las editoriales, «invitamos a los y las profesionales a vestir una camiseta blanca para visibilizar nuestro trabajo durante la Feria del Libro de Madrid», cuenta desde su página en Change.org.
No nos imaginamos un libro de cuentos para los más pequeños sin ilustraciones, no sería lo mismo, ni poder fantasear con los dibujos que nos brindan algunas de las portadas de nuestras novelas favoritas… ¿A qué no? Pues eso mismo es lo que buscan con esta campaña. «Exigimos a la industria editorial un trato más equitativo, que tenga en cuenta nuestros intereses y los respete, que nos permita negociar en igualdad de condiciones. Porque no puede haber cultura sin nosotras», rezan desde Change. Con unas clausulas abusivas por parte de las industria, este gremio de trabajadores queda perjudicado y en el último eslabón de la cadena. No debería ser así.
¿Se pueden tener libros bonitos pero no sueldos dignos?
Algunas de las realidades con las que conviven los ilustradores pasan por buscar mejores condiciones de trabajo con respecto a las editoriales: por cada 10€ que se pagan de un libro, la persona que lo ilustra se lleva 0’50 céntimos. Para realizar las ilustraciones de un libro, el ilustrador asume los gastos hasta que lo entrega y pueden pasar hasta tres meses para que el pago sea efectivo; se debería pagar un adelanto, pero desde el comienzo de la crisis ni siquiera se ofrece.
La campaña de Change, con más de 5.000 firmas, va dirigida a varios grupos editoriales que también trabajan con libros de texto y, en general, son los libros que vemos en las estanterías de las librerías para los más peques. Las editoriales son Santillana, Edelvives, SM Editorial, Anaya y Penguim Random House.
