La cruda realidad del boxeo en ‘Mear sangre’

Mear sangra, Dum Dum Pacheco. Literatura quinqui.
Mear sangra, Dum Dum Pacheco. Literatura quinqui.
La editorial Autsaider publica 'Mear sangre', la autobiografía del boxeador José Luis "Dum Dum" Pacheco. Un texto precursor de la cultura quinqui.

Hay una España –de no hace tanto– en la que las bofetadas se daban gratis, apenas había que ganárselas. Se propinaban, y nunca mejor dicho, en el sentido más generoso y etimológico de la expresión. Acostumbraban a ser unidireccionales: de padres a hijos, del encargado al aprendiz, del novio a la novia, del policía al detenido… hostias por doquier. Una España pobre, reprimida, con la mano muy suelta y la violencia a flor de piel, en la que, bajo una óptica actual, un regusto machista, racista y homófobo lo impregnaba todo. Esa España es la que retrata Mear Sangre, la autobiografía del boxeador José Luis «Dum Dum» Pacheco que pone de nuevo en circulación la editorial Autsaider.

Mear Sangre se editó originalmente en el año 1976 por la ya desaparecida editorial Sedmay. Fue un éxito de venta masiva fuera de los circuitos literarios que lo consideraban poco más que un folletín con escasa elaboración artística. Se vendía en quioscos y la nueva intelectualidad lo despreciaba como un subproducto. Intrusismo barato, un deportista famoso metido a escritor, por llamarlo de alguna manera. En el momento de su publicación, Dum Dum Pacheco era campeón de España de pesos súper welter y toda una celebridad.

Tiempo de gloria de Dum Dum Pacheco.El boxeo gozaba de una popularidad pareja a la del fútbol y Pacheco, además de frescura y gracejo callejero, tenía detrás una historia que acaparaba titulares, los periodistas se lo rifaban: ex delincuente, ex presidiario y ex legionario que redime su culpa a través del boxeo. Esa historia es la que se cuenta en Mear Sangre y efectivamente, como presumían las élites culturales, carecía de referentes literarios y de una técnica pulida. Es así, crudo, directo y de verdad, un estilo casi magnetofónico. Escrito a puñetazos como suele decirse. Estando preso en la cárcel de Carabanchel, de su puño y letra, comienza a escribirlo, tiene 19 años y ya lleva tres entre rejas. Trabaja sus recuerdos de infancia, con muertes violentas de por medio, su breve paso por una banda de delincuentes juveniles que le lleva a la cárcel siendo un adolescente, y la terrible experiencia en prisión: torturas, palizas, celdas de castigo, abusos… Sin escatimar detalles ni tirar de hipérboles, con una naturalidad sobrecogedora. Al salir en libertad José Luis Pacheco sigue escribiendo, nos cuenta su paso por la Legión, sus primeros escarceos sexuales, sus inicios en el boxeo y su profesionalización, llegando a ser campeón de España –lo será hasta en 8 ocasiones– en 1975, momento en el que pone fin a la narración al considerar el trabajo de la escritura ya cumplido: poner su vida en perspectiva para canalizar la violencia y torcer un destino avieso a través de la retrospección y el boxeo. Todas esas historias, andanzas, heroicidades, salvajadas y atropellos que conforman este libro son la vida de un muchacho de 25 años.

La perspectiva del tiempo todo lo cambia y así como en el momento de su publicación Mear Sangre pasaba por una obra menor, con el paso de los años empezó a considerarse como un texto precursor de la cultura quinqui. Un libro que retrataba los barrios de Madrid de manera semi rural, con establos, gallineros y mucho descampado en el que planear atracos. Violencia y cárcel contados como nunca se habían contado, sin tapujos, de corazón y a borbotones. Una verdad y una honestidad brutal que convirtió a este libro en un objeto de culto para los amantes de las letras subterráneas que lo ensalzan como rara avis del panorama literario y exponente de la Literatura Brut. Así lo define Mery Cuesta, comisaria artística, por la proximidad de Mear Sangre con la definición de Dubuffet del Art Brut, un arte que se desarrolla sin contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, respondiendo a una fuerte motivación intrínseca y haciendo uso frecuentemente de técnicas inéditas. Tras décadas descatalogado y habiendo alcanzado su edición original precios de tres cifras en el mercado del coleccionismo, la impecable edición de Autsaider hace accesible de nuevo este libro, que se completa para la ocasión con una extensa entrevista con el autor en la que habla de su vida después de la publicación de Mear Sangre hasta nuestros días. Acompañado de numerosas fotografías y textos de Jimina Sabadú y Mery Cuesta que aportan contexto y reflexión, poniendo en valor tanto su parte histórica como literaria, la autenticidad de la creación impulsiva y la capacidad de transmitir de un narrador intuitivo. Para amantes de la realidad, eso sí, cruda.

Texto de: Antonio G. Márquez.