Canciones 8D ¿para dar vueltas tu cabeza?

Canciones en 8D, siempre con auriculares.
Canciones en 8D, siempre con auriculares.

Es probable que por una vez hayas recibido por todos los grupos de Whatsapp un contenido que parecía interesante, o puede que alguien te haya puesto de repente unos auriculares y hayas flipado un poco. Sí, se trata de las canciones 8D y seguro que la que ya has escuchado es la que se ha viralizado del compositor indio R Rahman’s.

Si eres de los que se puso los auriculares y le dio al play ya habrás sentido ese sonido envolvente que parece moverse alrededor de tu cabeza, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, subiendo, bajando… En realidad es una tecnología desarrollada para los videojuegos y la realidad virtual y no se trata de ninguna novedad. Anteriormente, desde que la diese a conocer en la década de los ‘80 Hugo Zuccarelli que trabajó con Pink Floyd o Paul McCartney, se ha conocido como sonido 3D, binaural u holofónico. ¿Por qué se llama ahora 8D? Un misterio a resolver.

Para crearla hay que dar distintos efectos al audio generando ese movimiento que parece recorrer nuestra cabeza y que en realidad se ha creado como una tecnología que el oído recibe de forma tridimensional. Una de sus primeras versiones más conocidas es la que lleva sonidos de barbería y transporte a quien escucha a este lugar.

Desde la viralización del tema de R Rahman’s muchos se han quedado con ganas de más y el 8D ha tomado internet adaptando a este sonido canciones populares. Aunque a continuación encontrarás una playlist de canciones 8D este formato también es muy atractivo con sonidos naturales que pueden hacerte sentir en diferentes lugares.

My Way – Frank Sinatra

Billie Jean – Michael Jackson

Believer – Imagine Dragons

Bohemian Rhapsody – Queen

Viva la vida – Coldplay

Si quieres profundizar más en la parte técnica el youtuber Jaime Altonazo ha explicado en su canal toda la tecnología detrás de este sonido y para mostrar cómo utilizarlo paso a paso ha creado un 8D de… El trap del terraplanismo.

 

úsameCreative Commons Nokton Magazine