Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

La artista robot que fue detenida exhibe su obra

Bajo el título Forever is now las pirámides de Giza acogían una exposición de arte contemporáneo en la que se presentaban obras de 10 artistas. Hasta ahí una acción más, promovida por Art D’Égypte, que se realiza anualmente con el obejtivo de fomentar el arte egipcio. El pequeño cambio en esta ocasión es que una de las artistas que iba a participar con su obra en la muestra fue detenida al cruzar la frontera, y que era una artista robot.

Se trata de Ai-Da, una inteligencia artificial que se dedica a la creación de obras de arte y que, tras ser diseñada por un grupo de ingenieros de Oxford bajo la idea de Aiden Meller, lleva dos años exponiendo sus creaciones en los museos y galerías de más renombre como la Tate Modern, el Barbican Centre, y el Design Museum de Londres entre otros. Su detención se basó en que la consideraron un riesgo para la seguridad de Egipto por las cámaras que conforman sus ojos y la embajada británica ha tenido que mediar, tras diez días de detención, para su liberación. Que se realizó a tiempo y permitió a la artista robot participar en la exposición.

Ai-Da funciona a través de algoritmos que la permiten convertir en imágenes las escenas que captura con sus ojos-cámara, aunque no solamente dibuja. Como buena artista es multidisciplinar también puede escribir poesía e incluso interpretarla. Hace tiempo os hablábamos en el artículo Robots culturales, la creatividad aprendida de diferentes modelos de inteligencia artificial que habían enfocado su campo en las humanidades escribiendo poesía, replicando a artistas clásicos, o transformándose en directores de orquesta. Incluso una de las robots humanoides más famosas, Sophia, también hizo sus pinitos en el arte llegando a subastar una de sus obras como NFT.

Los debates que pueden surgir sobre el uso de robots par realizar una actividad eminentemente humana como es la creación artística, cargada de emociones y experiencias vividas, se entrecruza así con la continúa capacidad del arte para ser subersivo y con el hecho de que la tecnología puede ser su aliada.

 

 

 

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace