Nokton Magazine - Revista cultural
El festival Letras y Fútbol regresa a San Mamés.
Deporte y cultura vuelven a compartir ministerio y, aunque el desarrollo de su día a día pueda ser muy diferente, son conceptos que se cruzan asiduamente. El fútbol es un eje más de nuestra cultura, y un festival pionero en Europa nos lo recuerda cada año fusionando ambos conceptos. Regresa el festival Letras y Fútbol, organizado por la Fundación Athletic Club.
La jornada dura una semana, del 7 al 12 de noviembre, en el estadio en el que se “enfrentarán” fútbol y letras, San Mamés. El programa del festival presenta seis encuentros temáticos en los que debatir y profundizar sobre la dicotomía fútbol-literatura.
La actividad comienza el lunes en los exteriores del estadio con la representación de la obra Mr. Pichichi, del clown Roberto Ferro. Un espectáculo de malabares con la esfera como concepto a explorar. Esa esfera que puede ser la pelota de tu infancia, el balón con el que se juega una gran final, o la propia Tierra.
En la segunda mitad de las actividades del lunes, y ya en el interior del estadio, jugará sus minutos correspondientes el crack de la novela negra Philip Kerr. El escritor, que ha dejado en el banquillo temporalmente a su detective Bernie Ghunter, ha centrado sus últimas novelas en el ámbito futbolístico con un entrenador de la Premier jugando en la posición de detective. La protagonista de la novela negra siempre es la sociedad actual, y el fútbol uno de sus delanteros estrella.
En la jornada del martes se sentarán a la mesa de debate Ander Izaguirre, Unai Elorriaga y Katixa Agirre con un punto de partida; ¿hasta qué punto interesa el fútbol como tema a los escritores vascos?. El día siguiente día las preguntas planteadas en la mesa serán “¿Es el fútbol cultura? ¿Es el fútbol un arte? ¿Se puede hablar del fútbol en el mismo nivel que hablamos de pintura, literatura o cine?” y sobre ello conversarán Juan Soto Ivars, Miguel Ángel Hernández, Agustín Fernández Mallo, y Pablo Moiño Sánchez.
El jueves el festival pone el foco en el fútbol desde la literatura infantil y juvenil. Y el viernes es tiempo para analizar el fútbol desde la barrera de la cultura. En el post partido (el sábado como último acto del festival) tres escritores, Héctor Abad Faciolince, Jordi Puntí y Kike Martin, dialogarán sobre lo que une y separa fútbol y literatura.
El Athetic Club de Lectura es otra de las propuestas que pervive en el festival. En ella siete personas relevantes del club se comprometen a leer, en un mes, uno de los libros enviados por los aficionados.
Fuera de este festival, el Athletic Club continúa su promoción del fútbol y la cultura con el festival de cine Thinking Football Film Festival, que en 2017 celebrará su quinta edición.
Fotos: Pixabay (CC) / Wikipedia Commons (CC)
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…