Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientosmúsica

Vive la France: cinco oh là là de la música francesa

A nuestros padres les dijeron que lo verde empieza en los Pirineos, y suspiraban con France Gall y Françoise Hardy, mientras intentaban aprender a ligar como Serge Gainsbourg. A nuestra generación, en cambio, se le olvida con frecuencia escuchar lo que canta la vecina Francia; con demasiada, si tenemos en cuenta que de allí ha salido gente que nos ha hecho bailar tanto como Daft Punk o J.U.S.T.I.CE. Por eso, compartimos ahora con vosotros nuestra música francesa preferida: electrónica, con toques de funk y folk, con una estupenda mano para los videoclips y, a diferencia de los vinilos de nuestros padres, en inglés. También disponible en Spotify.

Talisco

httpv://www.youtube.com/watch?v=BX46jIhkoQo

Nacido en Burdeos, de orígenes españoles aunque “robados por los años del franquismo”, como explica una biografía en su web oficial, Talisco apenas cuenta con un breve EP, My home, en el que, eso sí, le ha dado tiempo a hacer gala de un suave folk electrónico con ciertos aires de trip hop. Exquisitamente moderado, el músico propone un road trip melancólico que, en vez de ir de París a Texas, vaya de Almería hasta Arizona. Probablemente, empiece a sonar con más insistencia ahora que su tema “Your wish” ha puesto banda sonora a la última campaña del servicio de música en streaming Deezer, una creación, por cierto, francesa, que, aunque no alcanza al sueco Spotify en usuarios, sí lo supera ya en cuanto al número de países a los que llega.

The Shoes

Nos quedamos con la definición de un artículo en The Guardian, que se refirió a ellos como discoexistencialistas. Bailones, cínicos y tremendos como ellos solos, The Shoes no escatiman en percusión ni coros de niñas cuando se trata de taladrar nuestro cerebro con su mensaje de que el mañana no existe. Los comparan con Calvin Harris y con Hot Chip, aunque son infinitamente más sencillos de escuchar que los últimos. Estos dos tipos de Reims han producido temas para la mismísima Shakira, y han tenido el honor de contar con el actor Jake Gyllenhaal como protagonista del violento videoclip de “Time to dance”, no apto para corazones sensibles a la sangre.

httpv://www.youtube.com/watch?v=7nqHl_7oJC8

Outlines

Tres amigos que se conocen desde hace mucho tiempo y que hacen funk-soul juntos. Ésos son Outlines, que, en el escenario, se alían con un cuarteto de bajo, batería, guitarra y teclado para propulsar la improvisación, que es, en realidad, lo que los unió cuando eran tres chavalitos locos por el hip hop y el grafiti. Tras recorrer durante muchos años buena parte de los clubes europeos, se establecieron a caballo entre Francia y Alemania y llegaron a nuestras vidas con esta inteligente parodia de las modas estúpidas que es el videoclip de “I cannot think”.

httpv://www.youtube.com/watch?v=0xE2isnmki0

Tahiti 80

¿Quién no recuerda la leyenda enigmática de alguna de esas camisetas que nuestro padre lucía en la playa? El nombre de este grupo procede, precisamente, de una camiseta que pertenecía al progenitor de uno de sus miembros, Xavier Boyer. Unidos por los sonidos new wave y por el pop de los sesenta, Tahiti 80 llevan juntos casi veinte años y cuentan, a sus espaldas, con una considerable lista de discos, álbumes y sencillos a sus espaldas; nosotros, sin embargo, nos quedamos con este “Big day”.

httpv://www.youtube.com/watch?v=P9Fm7GbxIGY

Émilie Simon

Es probable que hayas escuchado algo de Émilie Simon aunque no lo sepas; si has visto el emotivo documental sobre pingüinos El viaje del emperador (Luc Jaquet, 2005), ya conoces su música, porque la banda sonora corría a su cargo. Tierna y sensual, a Simon le gusta experimentar en francés y en inglés, así como con el sonido, para evocar distintos mundos y atmósferas, como el de las plantas, como hizo con su tercer álbum, Végétal, o con el invierno, como sucede con la banda sonora del mencionado documental. “Jetaimejetaimejetaime” es uno de los sencillos del último disco que editó, Franky Knight, en 2011.

httpv://www.youtube.com/watch?v=wppajEOnljI

Foto: wenzday01 (cc) 

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace