Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteMandamientos

Tú la música, yo la portada

Schmilco, el décimo disco de Wilco, se publicará mañana 9 de septiembre. Para ilustrar su portada, la banda ha elegido el humor políticamente incorrecto de Joan Cornellà, famoso por sus viñetas de personajes con traje impecable, sonrisa congelada y una absoluta carencia de emociones humanas.

‘Schmilco’ será el décimo disco de Wilco.

Pero los de Illinois no son los únicos músicos en tirar de talento ilustrador español para ponerle el lazo definitivo a sus trabajos. De los creadores de Los artistas de la música ilustrada, hoy recordamos algunas portadas de discos firmadas por artistas patrios y otras foráneas que siempre está bien recordar:

Lacabezaenlasnubes para Muñeco

De Barcelona como Cornellà, el diseñador Fran Rodríguez (a.k.a Lacabezaenlasnubes), a quien entrevistamos en Nokton Magazine, presentaba hace poco la portada de «El espectador», primer single del nuevo disco de los barceloneses Muñeco: pura psicodelia en formato cuadrado que, como todo lo que hace, nos gusta. Antes, ya había diseñado la portada para el single «Bien por ti» de la banda Viva Suecia.

Portada de Lacabezaenlasnubes para Muñeco.

Paula Bonet para Christina Rosenvinge

En la portada de Lo nuestro (2015) no es difícil reconocer el trazo romántico y frágil de la ilustradora Paula Bonet. Ella, que se considera de la ‘generación chas’, fue la elegida para colaborar con su arte en este disco de Christina Rosenvinge, con quien había contado previamente para presentar su libro Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End.

Ilustración de Paula Bonet.

Ricardo Cavolo para Kaytranada

Portada de ‘99,9%’.

No hace mucho que otro de los artistas españoles más internacionales, Ricardo Cavolo (Salamanca, 1982), se animaba a ponerle color al debut discográfico de la estrella de la música electrónica Kaytranada, 99.9%. Lo hacía con una portada en la que el joven canadiense, famoso por sus producciones y remezclas, se presenta como un dios Shiva postmoderno y omnipresente.

No hemos inventado nada

Y si a alguien le pudiera parecer que lo de ilustrar portadas de discos es un invento del siglo XXI, la exposición Días de Vinilo se encargaba de sacarnos del engaño hasta hace unos meses en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, que daba buena cuenta de portadas firmadas por maestros como Picasso, Tàpies o Dalí.

Disco debut de The Velvet Underground.

Andy Warhol para The Velvet Underground y Nico (cruzamos el charco)

Ellos aún eran unos desconocidos y el niño bonito del arte pop ya había fundado The Factory. En 1965 lo irreverente estaba de moda y, tras varios vetos sistemáticos por parte de la discográfica, un brainstorming acabó trayendo a escena la banana, a la que Warhol, mánager de la banda, ya había integrado antes en sus trabajos. En sus primer edición, la portada llevaba una pegatina que invitaba a pelar el plátano, hoy cotizada por más de 2.000€.

Gerald Scarfe para Pink Floyd

Tras la portada de The Wall, el histórico disco de la banda de rock, el ilustrador Gerald Scarfe participó en la película de 1982 que derivó de este trabajo discográfico con 15 minutos de animación. Su muro pintado, sobrio y elocuente, fue un arma gráfica contra la realeza y la vida pública inglesas.

Foto de portada cedida por Fran Rodríguez (Lacabezaenlasnubes).

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace