Nokton Magazine - Revista cultural
La familia es aquello que nos mueve la sangre y nos vuelve de lo más corporativista, casi llegando hasta lo sectario, cuando nos tocan nos saca la fuerza de lo más profundo. Hace tiempo que, siguiendo esta idea, está claro que si nos tocan a una, nos tocan a todas, y el activismo de las mujeres poderosas se nos manifiesta en los más variados contextos, lenguajes y lugares.
Este fin de semana, Valencia se convierte en un nuevo centro de esta necesidad de expresión a través del mundo del fanzine y la autoedición (de papel y sonora) de la mano de Mö Ilustración y el espacio La Tapadera con la celebración el sábado del (No! te metas con mi) Prima Fest, poniendo el acento en la falta de visibilidad de las mujeres en el arte en general, y en el mundo de las publicaciones en particular. Para ello, esta cita familiar contará con ilustradoras, poetas, fotógrafas y hasta una tatuadora, creando un espacio propio donde encontrarse y darse a conocer.
¿Y por qué montar un festival más de fanzines con acompañamiento variado? Porque ahí no se queda la cosa, en la parte material. La autoedición es ya en sí un cierto gesto de activismo. Si no me dejan el hueco, me lo hago yo sola y busco la manera de hacer llegar mis ideas y mis reivindicaciones. También es una magnífica vía de establecer conexiones y plantear redes. Una manera de conocer talentos que trabajan juntos por un mismo fin. Y más todavía si hablamos desde el punto de vista de la mujer, que se ha visto (y se ve) en la sombra del cómo y el quién cuenta la historia y la cultura, por muy alternativa que sea o te la vendan. Desde la organización del (No! te metas con mi) Prima Fest quieren “romper con estas dinámicas de desplazamiento a un segundo plano en el que nos vemos sumergidas y estructurar un espacio feminista donde encontrarnos y dar visibilidad a los trabajos de las creadoras.”
En la cita no faltará una cuidadosa y pensada selección de fanzines, que combinan arte, técnica y mensaje para lograr una revisión crítica de la historia del arte desde el feminismo y una mayor visibilidad del arte actual creado por mujeres como Zorras Peligrosas, Quién coño es, Amor de primas, Yolanda Camacho y Cómo reírse de una mujer gorda, manual práctico de gordofobia y misoginia en el humor gráfico, editado por Antorcha Ediciones. El programa también incluye una “timba poética” a modo de recital, música, tatuajes, artesanía y, por supuesto, vermú. Como decía Simone de Beauvoir «mujer no se nace, se llega a serlo» y a través de la cultura decidimos qué mujeres somos.
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…