Nokton Magazine - Revista cultural
Tips

Tecnología para adentrarnos en la pintura antigua

Actualmente para acercarnos al arte antiguo visitamos museos o galerías especializadas en obras de antigüedades. Nos dejamos llevar por la historia que cuenta cada cuadro y tenemos a nuestra disposión toda la información sobre el artística, sus técnicas, su entorno… Pero detrás de ello se encuentra una cuidadosa investigación de cada obra y, para ayudar en ello, la tecnología se ha puesto en marcha.

Ya os hablamos aquí de las posibilidades que la tecnología nos ofrece para reconstruir virtualmente escenas de la antigüedad, pero la relación entre tecnología y arte va muchos más lejos; y además de las técnicas habituales cada vez encontramos más novedades.

Técnicas espaciales para la pintura antigua

Desde fuera podemos pensar que la Agencia Espacial Europea está volcada en la investigación más allá de lo terrenal, pero en realdiad sus desarrollos tecnológicos son útiles en muchos más campos. Concretamente una compañía checa especializada en investigación artística (InsightART) se lanzó a utilizar una tecnología de esta agencia para estudiar una virgen con niño renacentista obra de Rafael.

El cuadro, que se creó como un encargo del Papa León X, ha pasado por diferentes manos en sus más de 500 años de existencia y entre 2002 y 2019 se trabajó en su restauración. Al final de este proceso la compañía InsighhtART participó en la investigación para analizar la pieza mediante una cámara de rayos X, el escáner RToo, equipada con un detector de partículas desarrollado en el CERN utilizado para medir la radiación del espacio. Este proceso permitió identificar el dibujo que se encontraba en la capa más inferior revelando así al estructura interna de la obra con todos sus detalles. Lo que corroboró la autenticidad del cuadro y que fue ejecutado sin ayuda de los aprendices del artista.

Rayos T

La tecnología lleva tiempo aportando mucho a quienes investigan pintura antigua. De hecho fue en 2013 cuando se autentificó la primera obra de arte a través de la tecnología terahertz. Se trataba de El sacrificio de Vesta, una obra de Goya de 1771 que fue analizada por el equipo de la Universidad de Barcelona.

Aquí en vez de Rayos X hablamos de Rayos T, y es que la tecnología de imagen de terahercios permite evaluar pintura antigua, y otros objetos artísticos, de forma minuciosa y sin radiación nociva. Por ello ya se está utilizando para descubrir falsificaciones o para confirmar la autoría estudiando las restauraciones a las que se ha visto sometida la pieza o sus posibles daños.

 

La tecnología siempre está presente para que podamos disfrutar y comprender en su totalidad las obras antiguas, ya sean por ejemplo las que encontramos en galerías como Artur Roman, en grandes exposiciones museísticas o en subastas. Y es gracias a esos avances como podemos avanzar es la investigación de la historia del arte por lo que, seguramente, queden muchas tecnologías aplicadas al arte por descubrir.

 

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace