Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Sin prisa

Superman ya es historia, del cine

 

En 1938 DC Comics lanzaba la primera historia del que se convertiría no sólo en su mayor héroe sino en el héroe de toda una nación. Han pasado casi 70 años y el Hombre de Acero continúa dando juego. Todos conocen ya al héroe Clark Kent, al villano Lex Luthor, a la chica Lois Lane y a la ciudad de Smallville. Poco queda por aprender de él, lo que no es una excusa para dejar de generar intriga ante cada una de sus novedades. Al contrario que su premisa ‘prohibido inmiscuirte en  la vida de los hombres’ Superman ha entrado de lleno en la Tierra y especialmente en la cartelera.

La evolución visual del personaje y la escena es evidente mientras que la pasión que genera en el público es continua. Con los años el personaje ha ido ganando en ética y en habilidades, ya que comenzó a volar porque sus saltos eran difíciles de adaptar a la pantalla; así su vida ha ido ligada a las exigencias del guión.

Fue en 1951 cuando dio uno de sus saltos más definitorios, uno que unía dos de los edificios más grandes de la cultura estadounidense, el cómic y el cine. Superman y los hombres topo sólo fue su primera incursión en la gran pantalla. Marcada por las posibilidades de la época, escasos efectos especiales y obviamente sin que el rojo y el azul representasen al personaje, la cinta era en realidad un piloto que se exhibió en cines.

httpv://www.youtube.com/watch?v=dAh9MbMk1jI

Superman, así, sin subtítulos, supuso el principio del cambio con una saga que comenzó en 1978. Dirigida por Richard Donner ya fue un éxito de espectadores y crítica en su momento convirtiéndose después en capítulo esencial para los amantes de los superhéroes.

httpv://www.youtube.com/watch?v=wOkb8pxtTfk

Christopher Reeve fue el protagonista de esta primera saga de cuatro películas que le convirtió en la cara eterna del superhéroe. Superman II continuó indagando con los efectos especiales como demuestran los ojos láser, los vuelos, los tornados…

httpv://www.youtube.com/watch?v=68hRt0Pz7HI

Pocos años después, en 1983, llegaba Superman III, de la que ya ha sido fácil encontrar el tráiler original y un gran reclamo; “es tiempo de aventuras, es tiempo de Superman”.

httpv://www.youtube.com/watch?v=UiwduaIGVVE

La saga finalizaría en 1987 con Superman IV: la búsqueda por la paz que ya venía con subtítulo incluido y continuaba desarrollando los efectos especiales.

httpv://www.youtube.com/watch?v=uNZBpg-YMLY

Durante los siguientes años se escribieron otros guiones como continuación de los anteriores o totalmente independientes. Ningún proyecto llegó a fraguar y no fue hasta 2006 que llegaron nuevas aventuras. Superman Returns, dirigida por Bryan Singer, no acaparó el mismo éxito en taquilla que las anteriores…

httpv://www.youtube.com/watch?v=iLLDAMRarVI

Ahora se estrena en España El hombre de acero, el comienzo de lo que, si la taquilla responde, será una saga dirigida por Zack Snyder y  protagonizada por Henry Cavill.

httpv://www.youtube.com/watch?v=O_k85P-whTw

No hay discusión sobre lo que Superman ha aportado a la cultura norteamericana ni, con ella, al cine. No fue el primero en llegar, antes lo hicieron Batman o el Capitán América, pero enseguida consiguió apasionar a un público que en cualquier época es capaz de identificar un mundo con malignos magnates o sórdidos delincuentes aunque probablemente Clark Kent hoy no querría ser periodista.

Foto: Michael Rivera (cc)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Compartir
Publicado por
Rocío A. Gómez Sustacha
Etiquetas: sofá

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace