Nokton Magazine - Revista cultural

‘Producto Fresco’ vuelve a Matadero para inspirarnos

Una vez más y por quinto año la Central de Diseño de Matadero Madrid inauguraba el pasado 15 de junio la muestra Producto Fresco, en la que el diseño de producto se presenta a través de piezas de muy diversa naturaleza y con un denominador común: su origen.

‘Soytun’. Piezas para sushi o sashimi diseñadas por Carlos Jiménez y Pilar Balsalobre.

El proyecto, nacido en el año 2012 y realizado por DIMAD, pretende dar a conocer lo mejor del diseño hecho en Madrid, creado por diseñadores residentes en la ciudad y que se sienten parte de ella. Así, la nave diáfana de la Central albergará durante las próximas semanas hasta 16 proyectos que pasan por la electrónica, la iluminación, el hogar, la oficina, el contract, el espacio público, la indumentaria, el textil, los bienes de consumo, la automoción, el diseño digital y la fabricación 3D printer.

Resumiendo, todas las temáticas que el diseño de producto puede ofrecernos encuentran un sitio en esta exposición que, ya en su inauguración, atrajo el interés de un público joven y ávido de inspiración. Porque, al fin y al cabo, es en citas como esta donde nuestra mente, cansada y acostumbrada al gris, hace un último esfuerzo de contorsionismo para alcanzar gamas de color más arriesgadas. Es en sitios como Producto Fresco 2016 donde, al final del día, surgen las ideas que modifican nuestra vida diaria.

Lo hacen por ejemplo ante los dispensadores cerámicos de la serie Mutantes, colocados en la parte superior de unas botellas de vidrio estratégicamente alineadas para detener nuestra mirada. Ante nuestros ojos, se convierten en aceiteras antigoteo y azucareros dosificadores y se alejan de su perfil industrial para, mediante un ejercicio de up-cycling, aparecer como un utensilio artesanal.

‘Mutantes’. De Ubaldo Bhal (PLACTON Design).

También la idea de la tradición como inspiradora de lo contemporáneo es común en muchas de las piezas de Producto Fresco. Allí están las mesas auxiliares de María Vargas y Daniel García, madera maciza que recuerda a las tradicionales bandejas para servir; o la Electric Rug de Teresa Sapey Studio, una obra de arte anudada a mano en la Real Fábrica de Tapices en la que los diseños geométricos se reinterpretan.

Esta edición de Producto Fresco, donde una vez más conviven proyectos de emprendedores y creaciones de profesionales, recupera además su fecha inicial en torno al Día Mundial del Diseño Industrial, que se celebra el 29 de junio. Toda una declaración de intenciones sobre cómo ponerle un poco de azúcar a la píldora de cada día.

Producto Fresco puede visitarse hasta el 28 de agosto de 2016 con entrada libre. Toda la información de esta y de las citas anteriores puede encontrarse en su página web.

Contenido relacionado:

El diseño vuelve a Madrid: Producto Fresco y BID’16

Producto Fesco 2015 en imágenes

Diseño novedoso, Producto Fresco en Madrid

Los diseños más frescos de Madrid

 

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace