Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planmúsica

MusaE, cuando las musas dialogan

La etimología es clara. Museo deriva del griego y significa, literalmente, casa en la que viven las musas. Aunque ahora su significado se ha diversificado convirtiéndolo en un espacio en el que albergan, exhiben y conservan los frutos del efecto de esas musas sobre artistas. Una suerte de realización física del sentido primigenio del término porque la inspiración siempre está presente.

Las musas trabajan inspirando, insuflando creatividad, vida, en las manos creadores y –  ¿por qué no? – también en los objetos. Desde hace un tiempo, con esta idea en la cabeza, la Secretaría de Estado de Cultura ha lanzado el programa MusaE. El fin es conseguir que varias de las musas, las tres de los testimonios más ancestrales (Meletea, musa de la meditación, Mnemea de la memoria y Aedea del canto) y las nueve que después se les sumaron (Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore, Urania y Melpómene), doten de ese espíritu a las salas de los museos, sus muestras y aquellos que recorran sus espacios.

¿Y cómo hacerlo de la mejor manera posible? Pues de la mano de lo mejor de aquello que no es habitual ver en un museo: la música en directo. Una serie de jóvenes intérpretes, con sus distintas sensibilidades y aproximaciones a un repertorio clásico que va desde el purismo del flamenco más canónico a piezas de Boccherini o Albéniz, las más veces reinterpretado con un aire definitivamente contemporáneo, han sido invitados a tomar las salas de los museos que conforman la red de museos estatales para darle una vuelta (y otra, y otra más) al mundo que nos rodea. Una revisión del concepto de espacio museístico, de la experiencia de la visita a una pinacoteca y de la música en si para conseguir una nueva realidad, seguramente más bella.

No solamente es un regalo para los que lo disfrutemos. La oportunidad también es para los seleccionados de este programa. Jóvenes artistas y músicos, españoles y extranjeros, que están finalizando sus estudios superiores musicales o acaban de terminarlos y que tratan de hacerse un hueco en el duro mundo del mercado musical. Algunos de ellos ya han debutado y dado recitales como solistas o en grupos de cámara, han sido merecedores de galardones de prestigio nacional o internacional y no tienen muchas posibilidades de seguir su carrera como profesionales. Un intercambio en el que todas y todas salimos ganando, ya que, gracias a la posibilidad que se les brinda, se trata de ayudar a impulsar su especialización musical y proporcionarles plataformas de visibilidad y promoción para que puedan exponer su punto de vista, sus ideas, su amor por el arte en todas sus facetas.

La siguiente cita será en el Museo de Arte Romano de Mérida, en el que conversarán los bustos de Augusto con el dúo de violonchelos de Amadeus Ensemble, que interpretarán un programa con composiciones de W.A.Mozart, A.Vivaldi, L.Boccherini y R.Schumann. Como explican los coordinadores, “en este encuentro de disciplinas se ven frente a frente las artes visuales y las artes escénicas, el pasado y el presente, lo sagrado y lo profano, lo efímero y lo permanente, lo popular y lo culto. Aquí yace la verdadera esencia del arte: la miscelánea.”

Para conocer toda la programación y los artistas del proyecto MusaE puedes consultar su web.
Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace