Nokton Magazine - Revista cultural
Sin prisa

Las mujeres existimos todo el año, pero el #8M sigue siendo más necesario que nunca

Podríamos decir que el feminismo vive un buen momento en cuanto a políticas públicas se refiere, la celebración de reivindicaciones tan necesarias como históricas no deja lugar a dudas. Hablamos de la aprobación de la reforma en el Código Penal para el «solo sí es sí», dejando claro que no hay consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente su voluntad  de participar en el acto. Por otro lado, no habrá distinción penal entre abuso y agresión; un grito que llega desde las calles directamente, cuando salimos a protestar por la sentencia de la manada diciendo»no es abuso, es violación».

Lo cierto es que estos cambios traen aire fresco y prometen una sociedad más igualitaria que, por desgracia, necesitamos para seguir avanzando y combatiendo los machismos.

Este 8 de marzo, Día de la mujer, salir a manifestarnos debe ser una prioridad porque solo desde las calles se combate a los fascismos. No hay más que ver a los diputados de VOX en el congreso para darnos cuenta. Niegan las violencias estructurales contra las mujeres, niegan el machismo y son peligrosos porque promueven un discurso de odio que no hace más que aumentar la desigualdad.

Internet está llena de machitrolls dispuestos a saltar con cada nuevo hito o nueva polémica, y queda reflejado en cómo se ha hecho Trengin topic una charla que se ha dado en Operación Triunfo sobre feminismo que impartió el lunes la periodista y escritora Anna Pacheco, autora de Listas, guapas, limpias y Tío, cállate

El TT de «cierre TVE» llegó a Twitter de la mano directa de Albert Rivera, el ex-político dijo: «Como ciudadano no quiero pagar una televisión pública si se convierte en un aparato sectario al servicio de una ideología. Ya tenemos bastante con TV3. Si no consiguen respetar a todos los españoles, que se la paguen ellos, no con nuestros impuestos». Parece que el ex-líder de Ciudadanos tiene especial inquina con algunas de nuestras escritoras patrias, ya ocurrió con el premio que recibió Cristinas Morales por su novela Lectura fácil.

Un feminismo que no restringe

El pasado 22 de febrero Izquierda Unida expulsaba al Partido Feminista y daba así la noticia: «Con el 85% de votos a favor, la Asamblea Político y Social aprueba revocar la pertenencia del Partido Feminista de España a Izquierda Unida por reiterados incumplimientos estatutarios y mantener posiciones contrarias a las aprobadas en los órganos de IU«. Esta información saltó a primera línea de conversación dentro del movimiento feminista y muchas se posicionaron en contra pero, ¿de dónde viene esta confrontación?

La líder del PFE, Lidia Falcón, hizo unas declaraciones profundamente tránsfobas, llegando a llamar a Elsa, la niña que salió hablando en el parlamento extremeño «niño». Estas actitudes no se entienden dentro de un movimiento que no debería excluir a nadie. Dejar fuera a las mujeres trans es profundamente egoísta y solo se entendería dentro de un feminismo blanco, donde las que lo defiende se justifican en afirmaciones similares a las de la extrema derecha o a Hazte Oír con el famoso «los niños tienen pene, las niñas vulva».

Quien quiera dejar fuera del movimiento feminista a las mujeres trans es que quiere reproducir lo que nos ha hecho el patriarcado a lo largo de la historia.

Invisibles

Las mujeres existimos todo el año, es algo obvio, formamos la mitad de la población. Con los actos promovidos por el Día de la mujer se hace más visible aún si cabe que el resto del año se nos ve y escucha menos. Como decía en sus redes sociales la artista Paula Bonet: «He recibido más mails esta semana porque soy mujer artista que el resto del año, podéis pensar en nosotras fuera de los días cercanos al 8M, ¿no? Durante el resto del año muchas de nosotras (menos de las que querríamos) seguimos vivas».

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Compartir
Publicado por
Mar López
Etiquetas: feminismo

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace