Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

De ‘Modern Love’ a ‘Vida Perfecta’: el amor en la pantalla

Las relaciones de pareja, amistad e incluso con animales han sido tema de películas y series de todos los tiempos. Desde las comedias románticas de los 80 donde había historias realmente emocionantes como Cuando Harry encontró a Sally al declive de los 2000 donde este tipo de comedias, enfocadas sobre todo a un público femenino, perdían chispa, repitiendo esquemas y siendo pastelosas o absurdas, o las dos cosas a la vez.

Por suerte, la comedia ha sufrido un revulsivo gracias a las series que se han apropiado, para bien, de la comedia romántica para darle una vuelta y convertirlas en algo más gamberro, sin tener que soltar clichés y pudiendo hacer lo que les de la gana. Es el caso de las últimas incorporaciones al catálogo de Prime Video o Movistar +, como son Modern Love y Vida Perfecta, no tienen nada que ver entre ellas pero sustentan ese espíritu del que hablamos.

Si Modern Love se basa en la realidad para hacernos llegar historias que han pasado de verdad, Vida Perfecta, la serie de Leticia Dolera en la que comparte dirección, entre otras, con Elena Martín, trata otra realidad, la de tres mujeres y amigas que viven situaciones diferentes con respecto a las relaciones, a la sexualidad y la vida misma cuando se torna un poco insufrible. Y lo hace con especial cariño tratando temas que no se han visto hasta la fecha en la pantalla, al igual que en Modern Love vemos cómo la vida se tambalea y cruje. La serie estrella de la temporada para Amazon Prime bebe de una columna que enviaban los lectores al New York Times, de ahí  el director, John Carney, obtuvo los principales elementos para sacar esas historias del papel a la pantalla, otro acierto es el elenco de lujo con Anne Hathaway, Tina Fey o John Slattery, entre otros.

La forma de ver las series y la televisión ha cambiado teniendo en un momento acceso a cualquier cosa que queramos ver, (por supuesto siempre quedan alternativas a las grandes plataformas si no disponemos del servicio, como mejortorrent o torrentz2), pero también lo hemos hecho nosotros al pedir otros formatos y géneros, por eso triunfan estas series (u otras como la británica Fleabag, Insecure o Euphoria y su cuidadísima estética) y cada vez vemos a más creadoras, guionistas y directoras tras la cámara.

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace