Nokton Magazine - Revista cultural
Miguel de Cervantes desde el IV Centenario de su muerte. Foto de José María Mateos (cc).
Este año viene fuerte. Igual ya os estáis dando cuenta, pero 2016 no va a ser un año cualquiera en lo que a letras, autores y homenajes se refiere. Las páginas se visten de tiros largos para celebrar centenarios de nacimientos y recordar siglos desde sus muerte. Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Camilo José Cela, Rubén Darío y el inca Garcilaso de la Vega, nóminas de firmas con una importancia capital en la historia de las letras universales. No hay mejor manera de rendir honores a sus memorias que llenar el día a día de nuestra programación cultural con propuestas que nos permitan conocer mejor su biografía y, sobre todo, su obra.
Si en algo coinciden Shakespeare y Cervantes, y no es el día de su muerte, es que sus nombres son sinónimos de la lengua en la que escribieron. Sus obras son el mejor estandarte del inglés y castellano respectivamente. El British Council ha visto claro este hecho y aprovechará este año para hacer énfasis en su vertiente académica, pero sin perder de vista la faceta literaria. Han creado una plataforma online en la que puedes acceder a cursos gratuitos de inglés estructurados en torno al teatro shakesperiano y a la Inglaterra isabelina. También han creado un programa de actividad cultural a nivel mundial, bautizado como ‘Shakespeare Lives in’, que recorre la huella de El Bardo en el cine, la ciencia, la fotografía o la música.
Si Cervantes marcó un antes y un después en la literatura, creando un género nuevo, pocas voces han tenido tanta repercusión poética en las letras en castellano como Rubén Darío. La figura simbolista de Paul Verlaine o el verso libre de Walt Whitman llegaron a los poetas en español filtradas por el poeta nicaragüense. Este año también homenajeamos su figura en el primer centenario de su muerte con recitales y exposiciones, pero sobre todo con encuentros, que es lo que más le hacía crecer. El padre del Modernismo en español será recordado dentro de la cuarta edición de Centroamérica Cuenta, junto con el propio Cervantes, bajo el título de ‘Memoria que nos une’, con la memoria y la evocación con un elemento principal en la construcción de nuestra identidad, en este caso, a través del recuerdo literario.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…