Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

‘The Marvelous Mrs. Maisel’: años 50, risas y verdades como puños

Hace tiempo que Amy Sherman-Palladino se hizo un nombre en el mundo seriéfilo, la directora es ya conocida a nivel mundial por Las chicas Gilmore, una producción que recuperó hace poco más de un año para revivirla en varios episodios gracias a Netflix. Ahora Sherman-Palladino vuelve a la pequeña pantalla y lo hace deleitándonos con un personaje especial, entrañable, empoderado y lleno de matices ricos en referencias culturales que ya ha cosechado dos Globos de Oro: The Marvelous Mrs. Maisel es una humorista con mucho gancho que sale al escenario a poner verde a ese mundo que la mantiene encorsetada.

La protagonista en bata sobre un escenario. Ilustración de Isabel Couchoud.

¿Quién es Miriam ‘Midge’ y por qué una historia como esta puede triunfar? Rachel Brosnahan, la actriz conocida por House of cards, interpreta a un ama de casa que descubre que tiene un talento innato para subir al escenario y soltar lo primero que pase por su boca. La serie producida por Amazon, se inspiró en pioneras del stand-up comedy como fueron Joan Rivers y Toti Fields.

Situada en el Nueva York de finales de los años 50, Midge soborna por las noches al encargado de un bar con comida para que cuelen a su marido (que tiene aspiraciones a humorista copiota) entre las actuaciones de la noche, mientras, sus padres cuidan de sus dos hijos. Para no entrar en detalles, diremos que un día la prota sube bebida al escenario y el público se queda alucinado de todo lo que puede soltar por su boca, desde las críticas a su marido, a la vida en pareja, a los sujetadores, a lo absurdo de la religión, pasando por la maternidad incluida en el pack de ser mujer y madre porque es lo «natural». A Miriam no le queda nada en el tintero cuando sube al escenario, por muy cutre que sea el bar, sabe levantar risas e insultos por igual.

Las cosas de Midge en la serie. Ilustración de Isabel Couchoud.

Amazon encargó directamente dos temporadas al ver lo bien que había funcionado el episodio piloto, con la marcada estética de las series con este tipo de escenario, la historia recoge el testigo de otras que han intentado contar hechos desde un punto de vista feminista pero que se han terminado cancelando, como pasó con la también perteneciente a Amazon Good girls revolt: la llamada Mad men femenina que se inspira en el libro del mismo título y en eventos ocurridos en el pasado, pero que no tuvo la misma suerte, aunque sí cosechó buenas críticas.

Podemos estar ante otra serie de Amy Sherman-Palladino para el recuerdo y algo apunta a que así puede ser, ya que los premios no han dejado de llegar. Cada vez que vemos en pantalla a mujeres que nos inspiran y que sus discursos se pueden traducir a todos los idiomas, damos un paso más hacia la igualdad y así es como podemos sentirnos al ver a Midge en The Marvelous Mrs. Maisel, interpretada magníficamente por Brosnahan. Un personaje que a día de hoy seguiría teniendo detractores al igual que en la serie, pero las mujeres sabemos reírnos mucho y muy bien y Sherman-Palladino es un ejemplo de ello.

Todas las ilustraciones son de Isabel Couchoud para Nokton Magazine.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace