Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteSin prisa

Manuela Carmena y Ada Colau: candidatas que inspiran

Pase lo que pase el domingo en las urnas, que soplan vientos de cambio ya ha quedado claro. La sensación no procede, sin embargo, de los programas de los partidos, de las encuestas de intención de voto ni de las tertulias televisivas. Lo verdaderamente nuevo de estas elecciones es que, por primera vez en mucho, mucho tiempo se presentan candidatos y, sobre todo, candidatas a los que los artistas tienen ganas de pintar. Menuda tontería, pensarán algunos. En Nokton Magazine les pediremos, entonces, que lo piensen de nuevo. ¿Hace cuánto tiempo que alguien no dibujaba motu proprio y con ilusión a un representante político?

Manuela Carmena, según Ouka Leele.

No hablamos de caricaturas ni de sátira, sino de caras que, pese a llevar mucho menos tiempo que otras en la primera línea de la política y los telediarios, ya son reconocibles en unas pocas líneas y despiertan algo que hacía años que muchos políticos españoles no movían en nadie: la imaginación. Y si es cierto lo que defiende en su manifiesto el Movimiento de Liberación Gráfica de Barcelona (MLGB), cuya musa es la cofundadora de la PAH y candidata a la alcaldía barcelonesa por Barcelona en Comú, Ada Colau, «quien es capaz de imaginar otra Barcelona también es capaz de transformarla». Con esa intención, la de cambiar lo que les rodea, y con la inestimable ayuda de la web social, iniciativas artísticas como ésta y como Madrid con Manuela se han convertido en espontáneo brazo armado (de creatividad) del municipalismo. La bicicleta con la que Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid, se desplaza por la capital y las emotivas proclamas de la activista catalana –“tenemos más poder del que nos han hecho creer”, rezan letras de todos los trazos y colores- son su inspiración.

El ‘manuelamóvil’ se pasea por Madrid.

Un día de este mes de mayo varios amigos pertenecientes al mundo de las artes gráficas, la publicidad y el activismo madrileño crearon un grupo secreto de Facebook. En él, nos cuentan, empezaron “a hacer y organizarse” en pro de una causa política: que Carmena (71 años, jueza, Premio Nacional de Derechos Humanos, superviviente a la matanza de los abogados de Atocha) llegara al Ayuntamiento de la capital. Horas después nacía la página Madrid con Manuela, que, tras propagarse por Twitter, Tumblr e Instagram, ya suma más de 13.000 seguidores y ha recogido cientos de ilustraciones y creatividades de autores que creen en el potencial de la candidata por Ahora Madrid.

Carmena, vista por Laura Pacheco.

Entre ellos hay nombres como el de los dibujantes Iván Solbes, al que se ha visto portando orgullosamente por el centro de Madrid -en la foto de arriba- un manuelamóvil de cartón pluma y madera, y Laura Pacheco (Let’s Pacheco), que ha dibujado a una Carmena que guiña un ojo y pide que hablen de ella. Además, la plataforma ha puesto a disposición de la ciudadanía en una carpeta de Dropbox carteles, octavillas y caretas, para que la cara y las proclamas de la jueza empapelen la ciudad. Ellos mismos ya han imprimido más de 16.000 ejemplares. Mientras tanto, dibujantes como Javirroyo, editor del tebeo web El Estafador, y Juanjo Sáez contribuyen al MLG de Barcelona, al que le han surgido réplicas en Zaragoza y A Coruña, sin olvidar su sucursal madrileña, el MLGM, con unos 3.000 seguidores y el rostro de Carmena por bandera.

La comparación puede ser odiosa, porque como decía, precisamente, Pacheco en su perfil de Facebook, Carmena tiene “menos recursos que otras señoras no tan extraordinarias”, y, sin lugar a dudas, muchos menos que el estadounidense Partido Demócrata. Lo mismo le pasa a Colau. Pero aun así resulta inevitable recordar 2008 y el cartel ‘Hope’ (Esperanza), diseñado por el artista Shepard Fairey, más conocido como OBEY, que sigue siendo hoy la representación más reconocible del entonces todavía candidato a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama. Ese retrato en rojo, beige y azul es la imagen más recordada, pero no la única de lo que en realidad fue todo un movimiento viral de fan art, inspirado en gran parte por el inevitable simbolismo de que un afroamericano ocupara por primera vez el Despacho Oval, y propagado por las redes sociales, donde Obama y su equipo decidieron sabiamente desarrollar parte de su campaña. Han pasado dos legislaturas y, probablemente, muchas decepciones desde entonces y el mandatario ya no tiene el pelo tan oscuro, pero ‘Hope’ sigue encarnando una alineación planetaria de la que, a lo largo de la historia, pocos afortunados pueden ser testigos y, mucho menos, protagonistas: cuando la reivindicación de un líder o candidato político se hace estética, artística y, por si lo anterior fuera poco, cool.

La política, que sirve en tantas ocasiones de inspiración del arte, lo hace con rara frecuencia con nombres y apellidos, y aún menos de forma espontánea. Estos dibujantes e ilustradores españoles se han mojado y, les defraude el futuro o no,  su explosión de creatividad ya forma parte de nuestra historia.

Fotos: Agradecimientos a Madrid con Manuela y Movimiento de Liberación Gráfica de Barcelona / Screenpunk (cc)

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace