Nokton Magazine - Revista cultural
Sin prisa

Mujeres ilustradoras a través de las redes (II)

En una segunda parte de mujeres ilustradoras a través de las redes, presentamos diferentes autoras que continúan con una línea de trabajo en la que predomina la figura de la mujer y el empoderamiento de la misma. El uso de técnicas variadas, distintos trazos y la autenticidad de cada autora, dan como resultado obras llenas de personalidad. No hay duda de que la ilustración hecha por mujeres vive su mejor momento y aquí hemos querida plasmarlo:

Maria corte

La ruptura de las convenciones clásicas en la representación del cuerpo humano  y el uso de las formas geométricas de formas inexploradas son las líneas por las que se mueve el trabajo de esta artista catalana. Destacando los colores y las texturas, sus creaciones sirven para multitud de medios como son la publicidad, la prensa, libros e incluso como ilustración pedagógica.

Sally nixon

Sally Nixon es una ilustradora de Arkansas. Refleja en su obra una actitud primordial: la naturalidad. Mujeres comportándose como personas reales (y no como lo que nos suelen vender). Escenarios típicos como una habitación, el salón o la cocina nos permiten ver la intimidad de estos personajes. Seres humanos que se permiten no sonreír a cada momento, ir sin pantalones por casa o reunirse con amigas y un buen vino.

Lola vendetta

Tras el personaje de Lola Vendetta se esconde Raquel Riba Rossy, una ilustradora barcelonesa que no descansa en su defensa del feminismo  y la lucha contra el patriarcado. En 2017 debuta con su primer libro Lola Vendetta. Más vale Lola que mal acompañada. En él se habla de machismos encubiertos, frustraciones sexuales y conflictos. Todos ellos se resuelven con humor, sadismo y golpe de katana. En su Instagram, podremos encontrarla creando debates acerca de dichos temas o recomendando libros como “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie.

Victoria Ripalda Tamame

Esta autora consigue atraparnos en sus ilustraciones fusionando técnicas tradicionales junto a las digitales.  Artista española que ha colaborado con distintos fanzines como “Zorras Peligrosas” o “Guateque de ilustración” y que se considera diseñadora e ilustradora freelance. Gracias a la pintura digital nos regala piezas como la aquí presente, titulada “Thanks for tragedy”.

Alba Blázquez

Recurrente en el retrato del cuerpo femenino y la mujer como figura protagonista. Colores vivos dentro de un universo pop. Con una estética noventera, priman en su obra temas irónicos, abstractos,  sobre el mundo millenial y rebosantes de originalidad. Esta madrileña impregna sus trabajos en materiales de todo tipo como toallas, camisetas unisex, relojes de pared y fundas de móvil, entre otros.

Adara Sánchez Anguiano

La privacidad y sensualidad de los cuerpos priman en los proyectos de Adara Sánchez. Esta ilustradora española es capaz de crear complejos mundos interiores con sus lápices.  Trazos intimistas y cargados de atrevimiento hablando de música, mujeres y desnudez.

Más información en:

Mujeres ilustradoras a través de las redes 

Mujeres ilustradoras a través de las redes (III)

Miriam Muñoz Zaragoza

"Prefiero que mi mente se abra movida por la curiosidad a que se cierre movida por la convicción". Aprendiendo de todo a lo que se pueda llamar cultura.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace