Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plantendencias

Hacemos cerveza paso a paso

El DIY (do it yourself, hazlo tú mismo) se impone ante un público curioso, que quiere saber cómo se hacen las cosas y dedicar tiempo a elaborar con sus propias manos. Ligamos este concepto habitualmente con la artesanía, pero no solo con la relacionada con el diseño, también con la gastronómica porque hacer pan o cerveza comienza a ser un plan más para el sábado por la tarde. Crear algo al gusto y compartirlo se hace uno, más si hablamos de ese preciado líquido dorado que siempre, desde las tabernas medievales, ha sido sinónimo de compartir.

Tópico pero real el placer de una cerveza fresquita en una terraza a la caída del sol estival. El clima caluroso condiciona las costumbres y este puede ser un buen verano para aderezar las noches de barbacoa o las comidas de piscina con una cerveza hecha por nuestras propias manos. Para ello decidimos fabricar nuestra propia cerveza, el primer paso fue comprar un pack que incluye los ingredientes y utensilios (pueden adquirirse por separado y al gusto en tiendas físicas u online) en nuestro caso escogimos uno de Brooklyn BrewShop para fabricar cerveza del tipo IPA (India Pale Ale). A continuación seguimos los pasos que nos indica el propio pack y que son la receta habitual, aunque esta siempre dependa de las cantidades y la experiencia del maestro cervecero.

El proceso es sencillo, de aproximadamente tres horas (sin contar los procesos posteriores a la creación) y basta tener a mano todo lo necesario: jarra, olla, colador, productos para la esterilización y los propios ingredientes; agua, cebada, lúpulo y levadura. Se comienza con la creación de la masa calentando un litro de agua por cada medio kilo de malta a 71º, en el caso del pack escogido se trata de fabricar un galón (3,78 l); una vez alcanzada esa temperatura se baja a 68º y se añade la cebada. Se remueve cada 15 minutos durante una hora manteniéndolo entre 63º y 68º, pasada la hora se eleva de nuevo a 77º.

Proceso de filtrado de la cerveza.

El siguiente paso es el filtrado, para ello se vierte el agua con la masa a través de un colador en el que quedará la masa. Por otro lado se calienta de nuevo otro galón a 77º y se vierte sobre la malta (lo que se denomina el mosto) que continúa en el colador. Esta operación se repite dos o tres veces. Después es el momento de la ebullición, para ello se calienta el mosto hasta alcanzar el punto de ebullición y al principio de este paso se agrega el lúpulo Columbus (es el indicado en este pack) y durante la cocción en cinco ocasiones (cada 15 minutos) se añade el lúpulo Cascade (también indicado en este pack). Después, dejar hervir a fuego lento.

Con estos procesos se ha conseguido el mosto, el siguiente paso es enfriarlo hasta que baje de los 21º y, en ese momento, se echa el mosto en la jarra (previamente esterilizada) y se añade la levadura. Después, agitar la jarra, cerrar y guardar en un lugar sin luz. A los tres días ha de cambiarse el cierre y a las dos semanas ya se puede realizar el embotellado.

El acercamiento a los procesos de elaboración que, en este caso, se basa simplemente en cuatro ingredientes; agua, lúpulo, malta y levadura, y unos utensilios al alcance de todos, no puede sino ser más que una forma de aumentar el disfrute ante una buena birra.

Te puede interesar:

Cervezas para beber despacio

Cinco cervezas para beber en el sofá

Las cervezas del super

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace