Nokton Magazine - Revista cultural

Freedonia: eternos estudiantes de soul

Digan lo que digan las listas de éxitos, la música soul no dejó de sonar cuando el avión de Otis Redding se estrelló, ni cuando el padre de Marvin Gaye le propinó dos tiros a su hijo, ni mientras la familia de James Brown se peleaba por la herencia. Ni la mismísima Amy Winehouse fue capaz de llevársela a la tumba. “El soul siempre ha estado ahí”, asegura Ángel Pastor, guitarrista de Freedonia, “otra cosa es que hayamos sido conscientes de ello”.

El soul es el idioma oficial de la república de Freedonia, que toma su nombre del país que presidía Groucho Marx en “Sopa de ganso”. Y volverá a sonar este viernes 12 de abril, el sábado 13 y el domingo 14 en el Fender Club de Getafe, tres actuaciones para las cuales la banda ya ha vendido todas las entradas, algo habitual en sus conciertos. El miércoles 17, además, estarán celebrando el fin de su tour con Girando por Salas junto a Dead Capo en la madrileña Galileo Galilei. Está en marcha un sorteo para conseguir invitaciones al evento.

Participar en Girando por Salas, una iniciativa estatal que intenta ampliar el circuito de gira de los artistas emergentes más allá de su comunidad autónoma, ha sido “muy bueno” para Freedonia. “Para una banda de diez personas como nosotros, que requiere una logística muy complicada, habría sido muy difícil hacerlo de otro modo sin miedo a estrellarnos”, reconoce Pastor.

httpv://www.youtube.com/watch?v=ztkohcplLjA

 Y es que Freedonia es, en palabras de su guitarrista, una “república independiente autogestionada”, que, desde su fundación, en 2006, se rige por “una política horizontal, en la que no hay ningún máximo representante”. Cada uno de los músicos que la habita se encarga de su instrumento, pero también de alguno de los departamentos necesarios para que esta numerosa familia funcione, desde la tesorería hasta el diseño y el grafismo.

Lo que pretenden con esto es no depender de la industria, sino de su propuesta, que cuajó en 2012 en su primer álbum, «Freedonia», enteramente financiado a través de crowdfunding.

El público de Freedonia abarca espectadores de todas las edades y niveles de inglés, cuenta Pastor

”El crowdfunding te da la libertad de decidir cómo quieres producir el disco, porque la gente ha confiado en ti”, cuenta Pastor, que explica que esta autosuficiencia económica les permitió “grabar en analógico, sobre un magnetofón de ocho pistas en el que tienes que hacer la toma del tirón porque no puedes corregir ni editar”. “Nunca lo hubiéramos conseguido con un productor que se debiera a la industria musical”, reconoce.

httpv://www.youtube.com/watch?v=Qpvd5MuFb5g

De ahí que el sonido de Freedonia no se quede en la mera anécdota vintage, sino que suene como los clásicos a los que, recuerda Pastor, empezaron versionando: “Lo primero que hicimos fue aprender su lenguaje: ver en qué escalas se apoyaban, qué armonías usaban…”

Pastor no considera que este proceso haya finalizado todavía. Ni que lo vaya a hacer. “Uno nunca llega a ser más que un estudiante de música, siempre te falta algo por aprender. Nosotros seguiremos siendo estudiantes de soul”.

 Fotos: Jaime Massieu

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace