Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

Fotoperiodismo en pandemia

Es complicado identificar la pandemia con una sola imagen. Las fotos más trágicas han caído de forma contada cual gotero por los medios generalistas y la mayoría de representaciones gráficas que recordaremos nos llevarán con calles vacías, balcones y efusivos saludos virtuales. Sin embargo el fotoperiodismo en pandemia ha estado ahí, con complicados accesos a captar la realidad en muchos casos.

Durante estos meses se han dado paso múltiples proyectos para relatar de forma visual lo vivido, algunos como PandeMIA busca testimonios desde un punto de vista más divertido y otros, ya en forma de libros, desde una perspectiva más dramática.

Pandemia. Miradas de una tragedia

El pasado febrero se publicó Pandemia. Miradas de una tragedia (Editorial Blume), un proyecto que está en marcha desde hace varios meses ya que los gastos de edición y producción se obtuvieron de una campaña de mecenazgo. Este volumen, además de querer transmitirnos la realidad única que han vivido los fotoperiodistas en la cobertura de esta pandemia, destinará los beneficios íntegros de su venta a ayudar a familias de fotógrafos que han fallecido mientras cubrían la pandemia y que se hallan en riesgo de exclusión social.

El fotoperiodismo en pandemia lo ponen en este ejemplar 24 profesionales (12 hombres y 12 mujeres) procedentes de Latinoamérica y España; Rodrigo Abd (Argentina), Guillermo Arias (México), Óscar B. Castillo (Venezuela), Sandra Balsells (España), Felipe Dana (Brasil), Fabiola Ferrero (Venezuela), Cristina García Rodero (España), Ricardo García Vilanova (España), Diego Ibarra Sánchez (España), Andoni Lubaki (España), Isabel Muñoz (España), Darcy Padilla (Estados Unidos), Juan Manuel Castro Prieto (España), Anita Pouchard Serra (Argentina), Moisés Saman (Perú), Gervasio Sánchez (España), Sylvia Izquierdo (Perú), Laura León Gómez (España), Nuria López Torres (España), Jacky Muniello (México), Santi Palacios (España), Víctor Peña (El Salvador), Lorena Velasco (Colombia), Susana Vera (España) y un relato fotográfico del artista y fotógrafo Miguel Río Branco (Brasil).

Tiempo detenido. Memoria gráfica del confinamiento

Otro de los títulos en los que se ha volcado el trabajo del fotoperiodismo en pandemia es Tiempo detenido. Memoria gráfica del confinamiento  (Editorial La Fábrica), que presenta una colección de imágenes que formaron parte de PhotoEspaña 2020. “Un proyecto que recoge 42 relatos de diferentes autores españoles. Un testimonio único, de carácter poliédrico y transversal, abordado desde diversos puntos de vista que genera diferentes temáticas como la espera, la emergencia, el vacío, la enfermedad, la muerte”. Además de las imágenes cuenta con las reflexiones de escritores y periodistas como Elvira Lindo, Carlos del Amor o Mireia A. Puigventós.

Cities of silence

Más lejos del fotoperiodismo y de la realidad informativa, Cities of Silence. Extraordinary views of a shutdown world, se acerca casi a un libro de viajes e el que podemos recorrer el mundo a través de esas calles vacías que dejaron los confinamientos.

El volumen incluye los retratos de 60 ciudades de todos los continentes (Madrid, Auckland, Chicago, Córdoba, Ciudad de México, Taipei, Manila, Vancouver, Viena…) en esos momentos en que la vida en las calles estaba detenida; sin gente, sin tráfico, sin publicidad…

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace