Nokton Magazine - Revista cultural
Una nueva edición de She Makes Noise llega a Madrid este fin de semana. La cita, a la que ya somos asiduas, llega este año un poco antes y nos deleita con una programación donde las chicas siguen haciendo ruido del bueno. En la que será la quinta edición del festival, encontramos conciertos, proyecciones y encuentros para no pasarse por alto.
Dicho por sus comisarios de Playtime Audivisuales (Natalia Piñuel y Enrique Piñuel), She Makes Noise es «un festival activista y lúdico que sabe mirar fuera de los circuitos comerciales y trae por primera vez a Madrid artistas destacadas dentro del noise y el techno pero que también integra los ritmos dance más representativos de la actualidad. Ritmos atravesados por una mirada decolonial y feminista que nos transportan a las realidades periféricas y a propuestas con raíces latinoamericanas y africanas. Contamos con artistas que trabajan reinventando la cultura de club y la noche, tejiendo redes, más allá de sus actuaciones en directo; buscando un ‘SHE’ cada vez más fluido y transversal».
En esta ocasión una de las artistas a destacar es el proyecto de Female Pressure por Electric Indigo (Susanne Kirchmayr), quien lleva más de 20 años de productora musical y dj. Esta artista e investigadora fue pionera a la hora de visibilizar el trabajo femenino dentro de la música electrónica. Electric Indigo actuará en el festival con su último proyecto 5 1 1 5 9 3 y, además, se celebrará un encuentro con ella donde se abordará la presencia de la mujer en la música de club bajo el título 20 años de female: pressure. Ayer y hoy de la mujer en la industria musical y las artes digitales.
En 1998 Kirchmayr lanzó female:pressure, una plataforma internacional para DJs, productoras y artistas involucradas en la música electrónica, creada para promover el apoyo mutuo, la comunicación y para proporcionar una fuente de información sobre artistas femenias. Una idea que ha sido aplaudida a lo largo de los años, donde las mujeres en la música electrónica siempre han sido minoría. La base de datos de female: pressure enumera alrededor de 2.000 músicas, compositoras, productoras, artistas visuales, periodistas, investigadoras y agentes de más de 70 países en el campo de la música electrónica. La lista de correo está asociada a 1.000 miembros aproximadamente y, a través de ella, se planifican continuamente proyectos, se anuncian publicaciones y eventos y hasta se discuten temas políticos delicados.
Entre las innumerables actividades que se han llevado a cabo gracias a la plataforma, hay reuniones en un montón de ciudades, compilaciones de música en CD o pequeños filmes para apoyar a presas políticas como las Pussy Riot o las mujeres sirio-kurdas de Rojava, así como el festival Perspectives en Berlín, varios blogs, charlas, talleres, podcasts y estudios sobre el impacto de las mujeres en diferentes ámbitos de la música.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…