Nokton Magazine - Revista cultural
Geralt de Rivia en The Witcher.
Cuando empezó a sonar en Netflix una adaptación para el universo de Geralt de Rivia, uno de los miles de gamers que tiene la historia levantó la mano para encarnar al personaje, sí, se trataba de Henry Cavill. Escoger como protagonista de The Witcher a una persona que ya conocía este mundo es el punto de partida para lanzar a todos los seriéfilos las andanzas de ese brujo cazador de monstruos que se mueve por el Continente.
Han querido comparar la serie con Juego de Tronos, simplemente por ser una adaptación de una saga literaria de fantasía. Y aunque beba de la estética y sociedad medieval y los monstruos estén muy presentes, no hay comparación posible. La serie The Witcher tiene otro ritmo, el universo mágico no tiene interés por abarcar ninguna historia política, y los personajes y sus diálogos no se quedarán para siempre en la memoria de los televidentes (si este término sigue teniendo cabida para los que ven las series desde plataformas online). Pero si es cierto que el proyecto nace en forma de serie después de ganar multitud de adeptos desde que se publicó el primer libro en 1992 y el primer videojuego en 2007.
Como en cualquier saga, y a diferencia de una novela río, los libros escritos por el polaco Andrzej Sapkowski pueden leerse de diferentes formas ya que la cronología no es continúa y ni siquiera todos son novelas, ya que algunos se componen de relatos.
Muchos universos de ficción tienen varias opciones para seguir sus sagas ya sea con órdenes aleatorios o cronológicos y en el caso del universo de Geralt de Rivia es similar. Pueden leerse los libros según su año de publicación, que sería (años de la publicación original, en castellano la primera publicación es de 2002): La espada del destino (1992), El último deseo (1993), La sangre de los elfos (1994), Tiempo de odio (1995), Bautismo de fuego (1996), La torre de la golondrina (1997), La dama del lago (1999), Camino sin retorno (2000), y Estación de tormentas (2013).
Pero hay otras opciones más recomendadas por los fans como la que recomiendan desde Meristation basada en la cronología de la propia historia donde la pentalogía son los libros centrados en Geralt de Rivia y Ciri:
En otros órdenes solo varían los dos primeros libros, recomendando empezar por El último deseo (que de hecho es en el que se basa la serie The Witcher), seguir por La espada del destino, y continuar en orden de publicación.
Si bien la serie está basada en los libros y no en los videojuegos, estos completan el universo mundano de esta saga épica. Se trata de tres juegos RPG (videojuegos de rol) que se lanzaron posteriormente a la saga literaria y que precisamente comienzan ahí, después de la historia. Por lo que no se trata de una adaptación sino de una secuela en la que el brujo ha perdido su memoria y regresa a Kaer Morhen para una nueva aventura.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…