Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Tips

El primer videoclip musical grabado con la técnica del hyperlapse nocturno

La técnica siempre está al servicio de la creatividad y las nuevas posibilidades no paran de crecer ofreciendo al público modos de ver a los que nunca se habían expuesto. Es lo que está ocurriendo con el hyperlapse, una técnica de grabación que ya ha dado forma a un video musical.

El primer videoclip musical grabado con la técnica del hyperlapse, en concreto del timelapse nocturno, está protagonizado por la banda Los Pantoja Rock. Y tras la cámara se encuentra MVB Producciones #SomosVideo, que se están volcando en dar a conocer este subgénero a través de videos que apuestan por la cultura y el talento.

Con el lanzamiento de este videoclip consiguen implementar los conocimientos de timelapse al mundo del vídeo musical de una manera que nunca antes se ha visto. Para este lanzamiento han contado como comentábamos con la banda madrileña (de Valdemoro) Los Pantojas Rock, compuesta por Víctor Pantoja (voz) y Agustín Pérez (guitarra). Que presentan así el tercer adelanto de su próximo nuevo disco, Mentira. El tema que presentan se llama Dispara y el videoclip nos ofrece un recorrido por el Madrid navideño (y nocturno) con un punto de vista muy diferente.

Pero, ¿qué es el hyperlapse? Esta técnica hace referencia al timelapse realizado en movimiento y que se realiza con un objetivo claro, buscar la espectacularidad visual. Se podría entender como técnica fotográfica llevada al audiovisual en la que se van captando fotografías y cambiando la posición de la cámara por cada toma para posteriormente enlazarlas generando un movimiento continúo en forma de video.

Desde MVB Producciones tienen muy claro todo lo que puede aportar el hyperlapse al universo cultural: «Cuando Los Pantoja Rock vinieron y nos pidieron que propusiéramos una idea rompedora para su siguiente videoclip que les desmarcase de las producciones actuales, les propusimos la idea con dificultad ya que no existía ningún antecedente en el mundo audiovisual ni musical semejante».

Entrecruzar la tecnología y las posibilidades técnicas con el mundo cultural y creativo es una constante apasionante por lo que esperamos ver nuevos videoclips o nuevo contenido audiovisual que entrelace el hyperlapse y la música.

 

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace