Nokton Magazine - Revista cultural
El malagueño Juan Gómez Canca, más conocido como El Kanka, lleva desde 2013 dando vida a temas sobre el amor, los cambios, el deseo, el respeto y la alegría. A paso lento pero acertado, el artista se ha ido dando a conocer más y más. Pisando escenarios de grandes festivales como el Viña Rock o el Granada Sound, haciendo ‘sold out’ en múltiples salas del país y siendo versionado por otros artistas como Amaia Romero, quien acudía frecuentemente a sus canciones durante su paso por Operación Triunfo 2017.
La música de El Kanka es un flechazo directo al corazón y no tiene mayor explicación que su verdad contenida. Situaciones reales con las que sentirse identificado, la razón llevada hacia el sentimiento. Desprovisto de decorados, únicamente su voz junto a una guitarra y el acompañamiento necesario. En un recorrido por su discografía encontramos maravillas con las que conformar la banda sonora de nuestros días:
Este es su primer LP, compuesto por once canciones entre las que encontramos “Canela en Rama” o “Refunk”, donde saca su lado más singular y nos muestra que domina la rima a nivel experto. Como oda a la vida y al disfrute de los detalles más simples nos deleita con “Qué bello es vivir”, junto a su percusionista habitual El Manin.
Segundo trabajo de estudio logrado a partir de una exitosa acción de crowfunding. Anabel Perujo «Pek» ha sido la encargada del diseño de los tres primeros discos del cantautor. Esta obra está compuesta por algunas colaboraciones con grandes artistas como Carmen Boza, Zenet o el Lichis. En una declaración de principios y dejando al descubierto parte de la personalidad del autor tenemos «A desobedecer» o «No jodan la marrana».
Su tercer disco, de carácter filosófico y reflexivo. Pasando por géneros desde la rumba con aires latinos al vals, el bolero y el ska de los 50. Grabado en Málaga y Bernicarló, con una producción distinta a los anteriores proyectos, donde presenciamos un concepto más radiofónico. Varios de sus temas han sido versionados por otros artistas nacionales como Rozalén en “Instrucciones para bailar un vals”.
Publicado bajo su propio sello, A Volar Music, distribuido por Altafonte. En este último trabajo, El Kanka nos ofrece también ‘canciones protesta’ en las que se pone de manifiesto el nulo valor de lo material, reivindicando la sencillez y otros valores que en una sociedad como la nuestra, parecen estar perdiéndose. Temas como “Sí que puedes” o “Tienes que saltar” nos dan ese empujón necesario sobre disfrutar el ahora y perder el miedo a las oportunidades que la vida nos brinda. Está claro que este artista tiene «demasiada pasión por lo suyo» y así nos lo transmite a la perfección en cada una de sus composiciones.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…