Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasescena

#CharlasConfitadas con Marta Pazos de Voadora

La adaptación de Viaje a la Luna de Federico García Lorca, nace de la participación de Marta Pazos, directora artística y de escena de la compañía Voadora, en el proyecto IT Teatre, una idea que tiene la voluntad de facilitar la inserción laboral de los alumnos graduados del Institut del Teatre. Para esta adaptación ha dirigido a un equipo conformado por el alumnado graduado del Institut.

El texto que dejó Lorca consta de 72 secuencias surrealistas (frases breves, rápidas) y carentes de conexión u orden lógico. En la entrevista que hicimos el pasado viernes con Pazos a través de nuestro IG TV, nos cuenta cómo ha sido trabajar con un material tan rupturista. Tratar de establecer un orden en el caos y darle esa ilógica que presenta no ha sido tarea fácil, además, su carácter de guion cinematográfico no ha implicado que la obra contenga elementos audiovisuales, por lo que la puesta en escena es una auténtica vorágine que hay que ver. Marta ha creado un hilo conductor entre el poder onírico del texto y la estética de la obra con fondo amarillos, mantillas…, lo que le da una  escenografía muy potente que ha quedado a cargo de Cube.bz (encargados también de la iluminación).

No solo la forma de llevar un texto al escenario es importante, si no también el momento de hacerlo, en este momento de pandemia mundial la obra conecta de alguna manera con el contexto socioeconómico del autor en el momento de la escritura del texto (crac del 29).- En el momento de escribir Viaje a la luna (coetáneo de El público y Poeta en Nueva York), el poeta granadino se encontraba en un momento de transformación creativa.

 

Viaje a la Luna podrá verse sobre las tablas del recinto de Gràcia en Barcelona hasta el domingo 14 de febrero. Para más información sobre horarios, funciones y venta de entradas, se puede visitar la web del propio Teatre Lliure.

Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace