Nokton Magazine - Revista cultural
Mandamientos

Alimentos de kilómetro 0 en casa

La vuelta de vacaciones trae maletas desordenadas, buenos propósitos para el nuevo curso, souvenirs difíciles de entender, y comida con sabor. Los que regresan del pueblo aprovechan para hacer acopio de verduras y frutas de las huertas familiares o de alimentos típicos adquiridos en esos paseos sin prisa que conllevan el verano.

Todos esos alimentos que continuarán dando felicidad aún en la vuelta a la rutina se caracterizan por ser de kilómetro 0, producidos o elaborados a poca distancia de donde se han adquirido y que normalmente llegan a la tienda pocas horas después de haberse recogido o fabricado. Pero este tipo de alimentación no tiene por qué estar alejada de las grandes ciudades e incluirla en nuestro día a día puede ser una gran opción ecológica y saludable.

Por qué consumir alimentos de kilómetro 0

Las ventajas de estos productos son variadas, por un lado encontramos las ecológicas. Basta pensar que al no haber sido transportados miles de kilómetros (normalmente se consideran de km 0 hasta los 100 km de distancia) el impacto medioambiental producido por el transporte es mucho menor al reducir las emisiones de CO2. Además manteniene activas especies de fruta o verdura locales.

Por otro lado la trazabilidad del producto es más fácil de conocer, en ocasiones incluso podemos visitar al productor, y así la posibilidad de asegurarnos de que la calidad y la frescura está intacta.

¿Y si el km 0 es tu casa?

Vale, es muy complicado que puedas producir de todo en tu casa. Incluso es complicado mantener una alimentación total de km 0 en determinadas ciudades o espacios en las que no es sencillo producir todo tipo de alimentos. Pero quizás puedes dar un paso para acercarte a ella.

Si has llegado hasta aquí puede que ya te hayas planteado montar tu propia huerta en casa, es una opción estupenda para tener siempre a mano tus productos o especias favoritas y solo necesitarás de un poco de mimo. También es posible que en tu zona exista alguna asociación vecinal que se encargue de traer y distribuir productos de kilómetro 0.

Además, aprovecha ese viaje al pueblo para que te transmitan las recetas más tradicionales y aprende así a hacer mermeladas, encurtir, o a embotar verduras o pescado, con esto no tienes porqué atiborrarte a esos productos de kilómetro cero para que no se estropeen.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace