Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: agenda

Agenda del 25 al 31 de agosto

Última semana de agosto y el monstruo de la depresión post-vacacional ya empieza a enseñar sus garras. Para que este año no nos atrape hemos seleccionado varios planes culturales con lo que ni nos acordaremos de que existe. Primero nos vamos a disfrutar de la magia de la fotografía en Sabadell, después a ver teatro amateur en Girona y más tarde a celebrar los más de 40 años de la Feria del Libro de A Coruña. También nos iremos a vivir una noche de música y poesía a Barcelona,  a… y a conocer lo último del diseño en Madrid, donde también pasaremos una noche entre cine y palomitas. ¿Dónde está la depresión?

Arte

Hasta el 31 de agosto puede visitarse en la Sala Acadèmia de La Nau, el centro cultural de la Universitat de València, la muestra 50 anys en cartellera. La Turia 1964-2014, producida por la universidad y en la que tienen cabida las obras de medio centenar de artistas y diseñadores, con El Roto o Carmen Calvo entre ellos. La exposición es un homenaje la mítica revista valenciana, que en 2014 celebra su 50 aniversario. Entrada libre.

En Sabadell, el Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa presenta la exposición La belleza de la máquina, sobre la obra fotográfica de Ramón de Baños (Barcelona, 1890-1980), pionero del cine catalán. La muestra presenta una selección inédita de fotografías que redescubren como fotógrafo a de Baños y que, realizadas con un código visual propio, nos permiten disfrutar de la magia de la fotografía de género industrial de principios del siglo XX. Hasta el 30 de septiembre.

Escena

Del 26 al 30 de agosto se celebra la XIV edición del Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona (FITAG), en el que podremos descubrir las creaciones artísticas de compañías amateurs procedentes de todos los rincones del mundo. La mayoría de las obras (que incluyen casi todos los géneros y formatos) son de entrada libre y otras cuestan 5 €. Consulta la programación aquí.

En Logroño, el viernes 29 el Teatro Bretón presenta el espectáculo  ¿Hacemos un trío?, un cabaré poco convencional que llega de la mano de los conocidos artistas Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez. El montaje se concibe como un viaje en el tiempo a través de canciones y anécdotas donde los protagonistas cuentan en primera persona los entresijos de sus vidas dentro y fuera del escenario. A las 22:30 h. El precio de las entradas va de los 9 a los 15 €.

Libros

Hace poco tuvimos una buena noticia, porque en tiempos de crisis siempre es mejor pensar en positivo y recuperar/crear proyectos culturales. Sí se puede y una buena muestra es que después de 20 años de sequía, Ribadeo volvió a tener su Feria del Libro. Pero nuestra primera parada de la agenda de esta semana será un poco más al norte, en A Coruña y en su Feria del Libro, que cumple 42 años. Empezó el pasado viernes y estará abierta hasta el día 31.

Y seguimos paseando por el norte y siendo cada vez más fanses y fansas de la programación cultural que nos brinda la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Volvemos a no perdernos sus martes literarios en el Paraninfo de La Magdalena. El invitado de esta edición es Ignacio Martínez de Pisón que viene a conversar con los asistentes sobre la labor del escritor y su nueva novela La buena reputación.

Música

La agenda musical de Nokton Magazine en agosto se despide con propuestas al aire libre. Por un lado, el miércoles 27 de agosto tendrá lugar en el auditorio del Caixaforum de Barcelona una noche de música y poesía que comenzará con Intensament Vynioli, un homenaje al poeta Joan Vinyoli con guitarra de fondo. Seguirá con un concierto de Trivium Klezmer, tres músicos que revisan el klezmer, una música de baile y celebración nacida en las comunidades judías de Europa del Este. Entradas a la venta por 6 € aquí.

httpv://www.youtube.com/watch?v=n1qwZw4GXs4

Por otro, la azotea de La Casa Encendida en Madrid celebrará su último Sounday de este verano el domingo 31, con la actuación del italiano Stargate, una propuesta que resulta por igual trance y bailable. Entradas a la venta por 5 € aquí.

Pantalla

Hasta el siete de septiembre, en el Parque de la Bombilla de Madrid, el Fescinal apuesta por el mejor cine de la capital al aire libre. Esta semana podrás disfrutar, entre otros títulos, de Begin Again, Godzilla, Una familia de Tokio, Canibal, Stockholm, Lego la película y El amanecer del planeta de los simios entre otros. Todas las sesiones son dobles y las películas comienzan a las 22:15 (4`80 euros). Consulta aquí toda la programación.

httpv://youtu.be/a0dgofxMyik

 

En el pirineo aragonés se lleva a cabo esta semana la Muestra de Cine de Ascaso. En la muestra predomina el cine elaborado por autores que dejan su huella donde otros no buscan más que talonarios. Cine que es como Ascaso, una pequeña joya olvidada de los grandes circuitos comerciales. Un cine con calidad y con calidez. A la luz de la luna y de las estrellas de la noche pirenaica, es cuando aún, a finales del verano, se puede disfrutar del cine a la fresca. Cinco días de cine y buen rollo. De martes a domingo con los largometrajes en la era norte, cortos en la borda del cine y siempre, al acabar el día, coloquios con la presencia de actores y/o directores con los que compartir su trabajo delante o detrás de las cámaras. Las películas empiezan todas las noches a las 21:15h. Donativo de entrada: 2 € (bono de 8 € para acceso a todos los largometrajes). Más información sobre la programación y cómo llegar aquí.

Tendencias

Hasta el 30 de agosto en Fnac Callao y los días 6 y 7 de septiembre en Matadero, el Mercado Central de Diseño se lanza a mostrar miles de productos de marcas creativas que recorren sectores como la decoración, la joyería, la ilustración y la moda. Entrada libre.

El Retiro es un parque para pasear, para relajarse, jugar o hacer deporte, pero también para acercarse a la historia agrícola. Hasta el 30 de septiembre puede verse la exposición Plantando redes. Agricultura urbana y huertos comunitarios en el Centro de Educación Ambiental del Retiro que recupera la historia de la agricultura urbana partiendo de los principios históricos de los huertos del siglo XVII.

Fotos: Runner310 (cc) / Ecléctica (cc) / Blog Hacemos un trío / Gustavo Facci / Obra Social Caja Madrid (cc)

Nokton Magazine

Cultura de bajo consumo y alta potencia. Información diaria sobre cultura low cost y accesible.

Compartir
Publicado por
Nokton Magazine
Etiquetas: agenda

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace