Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A conciencialibros

Zenda, un puente de letras entre ambos lados del Atlántico

Una mañana te levantas y te ataca en Twitter una zeta grande en la pantalla de tu móvil. Tras esa zeta, una nómina que perfectamente podría ser el índice de una antología de literatura en castellano. Javier Marías, Almudena Grandes, Luis Mateo Díez, Élmer Mendoza, Antonio Lucas, Jacinto Antón, Mayra Santos-Febres, Agustín Fernández Mallo, Daniel Mordzinski… Una zeta que sirve de punto de encuentro, reflexión, unión y debate para la creación literaria más actual. Un paraguas en la web que celebra las letras en nuestro idioma en el año que celebramos el cuarto centenario de la muerte del mayor escritor de la historia en lengua castellana.

El pasado miércoles 6 de abril se lanzó al público Zenda libros, una web por, para y sobre literatura, con vocación de independencia, editorial e ideológica, creada por una veintena de escritores españoles y latinoamericanos a los que ya nadie tiene que convencer de que el futuro está en lo online y en las redes sociales. Y es aquí donde quizás reside la pena y la posibilidad.

La andadura de Zenda (aclaración para los que les diga algo el nombre pero no sepan desde dónde repican las campanas: está tomado de la novela El prisionero de Zenda, del británico Anthony Hoppe Hawkins) arranca con nombres de cabecera potentes, un diálogo entre Javier Marías y Arturo Pérez Reverte, abordando temas candentes de la actualidad literaria y cultural, como no podría ser de otro modo. Dos nombres con una relevancia internacional y un poeta de presente y futuro como Antonio Lucas a la escucha ejerciendo como periodista. En torno a una mesa, abordan el maltrato de la figura de Miguel de Cervantes con pesadumbre y nostalgia, con un pesimismo que casi justifica la falta en la idiosincrasia española porque, como indica Reverte, ya en su momento y tras escribir el Quijote, best seller incluso en su época, llegada su hora “Cervantes murió pobre, ninguneado”. Quizás sea verdad que no nos merecemos los autores que tenemos.

La calma, el entendimiento y el sosiego transpira por los poros de esta nueva propuesta, pero si algo busca tener como estandarte es la libertad. Un punto de encuentro para dar más brillo a las letras en español cuando algunos parece que se lo quieran quitar. Un espacio hecho por escritores en el que habrá de todo, se hablará de todo y en el que también habrá voces autorizadas y con peso específico en la crítica y la academia, como Santos Sanz Villanueva, José Belmonte, Sergio Vila-Sanjuán, Manuel Jabois y Berna González Harbour. Pero también Zenda busca que haya peces de todo tamaño y color, no sólo de los gordos. La intención es que este puente entre ambas orillas refleje a plumas consagradas, junto con aquellos y aquellas que empiezan y todos los sedientos lectores que tengan ganas de descubrir.

El respaldo y apadrinamiento/amadrinamiento de tantas grandes firmas viene de la pérdida de peso editorial y en el ámbito de la crítica de los suplementos literarios de papel. Cada vez cierran más cabeceras dedicadas a los libros, y en los periódicos generalistas el espacio destinado al pensamiento sobre ellos cada vez es menor, dando prioridad al periodismo cultural de digestión rápida. Pero si nos cierran la puerta, habrá que abrir una ventana… Aunque sea del ordenador.

Imágenes de Zenda Libros.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace