Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Zaragoza muestra en cuatro exposiciones un verano con sello PHotoEspaña

Zaragoza es hasta septiembre una de las ciudades PHotoEspaña 2015. En tres espacios emblemáticos se puede ver una buena muestra de lo que es la XVIII edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales (PHE15). La capital aragonesa recoge los trabajos de cinco fotógrafos de la talla de Ángela Bonadies, Tito Caula, Steve Schapiro, Nicolás Muller e Iñaki Bergera. Los accesos son libres y para todos los públicos.

Nicolás Muller

Uno de los espacios que suscita mayor interés por sí mismo es La Lonja, que, ubicada en plena plaza del Pilar entre la basílica, el Ayuntamiento y La Catedral de La Seo, ejerce de foco cultural.

Hasta el 13 de septiembre acoge entre sus paredes las Obras maestras de Nicolás Muller. Las fotografías del húngaro, coetáneo de otros colegas como Robert Capa, con el que coincidió en Francia, recorren su producción al tiempo que muestra al espectador un paseo por la Europa de mediados del siglo XX.

La exposición de Muller se puede visitar en La Lonja de Zaragoza.

Si Goya fue un cronista de su época no menos lo fue Muller: uno con pinceles y otro con una cámara de fotos. Como el mismo Muller asegura en una de las citas que salpica los paneles entre imagen e imagen de la exposición, “el fotógrafo cuenta con un instrumento para capturar en una fracción de segundo algo que no volverá”. Con ese lema por bandera, muestra detalles de su paso por Hungría, España, Francia, Portugal y Tánger, una ruta obligada para huir de la persecución a los judíos. Hay que dedicar tiempo y sosiego para disfrutarla porque se acumulan los detalles. Destacan las escenas cotidianas captadas en los puertos de Marsella y Oporto al igual que las escenas campesinas de su país. Las captó antes de marcharse y parece continuarlas en Francia. Su colección de Tánger llama especialmente la atención ya que, como él dice, allí se sintió libre para fotografiar lejos de una guerra. Después regresó a nuestro país, en el que murió hace 15 años. Fue el hombre que retrató la España más profunda, la más pobre y hambrienta de postguerra. Hombres y mujeres captados con sus herramientas de campo y viviendo sus tradiciones y fiestas populares. Sus imágenes dejan un legado fotoperiodístico único de la historia del país. Entre los rostros raídos por el sol del campo aparecen los de ilustres como Ortega y Gasset y Azorín entre otros, otra etapa de Muller. La última.

La Lonja con las ‘Obras Maestras’ de Muller está junto a La Seo.

Con la exposición se celebra el centenario del nacimiento de Nicolás Muller. Se reivindica de alguna forma que Capa no fue el único fotógrafo húngaro destacado del siglo XX. Las reflexiones a las que invita las mastican muchos relajando el cuello y echando la mirada al techo mientras recorren las imágenes. El artesonado señorial del interior de La Lonja le da un empaque extra a lo que se está viendo y la inmediata certeza de que uno no está ante la obra de un cualquiera.

Bonadies, Caula, Schapiro y Bergera

‘Industria’, 1970. ©Tito Caula. Foto: Prensa PHE15.

El Centro de Historias es uno de los espacios más prolíficos y activos de Zaragoza. Allí se expone Cartografías de un territorio compartido, una muestra conjunta de Ángela Bonadies y Tito Caula que se puede visitar hasta el 16 agosto. En el mismo centro Steve Schapiro muestra Retrospectiva hasta el 23 agosto. En esta exposición el cine es el protagonista absoluto.

El curioso recorrido de gasolineras abandonadas de Iñaki Bergera lleva por título Twenty Six (Abandoned) Gasoline Stations. El vasco es profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y hasta el 17 de julio muestra su trabajo en la Galería Carolina Rojo (calle Paseo Sagasta 72).

Bea Severino

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace