Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planmúsica

WOS FESTIVAL: nuevos códigos en Santiago de Compostela

En un mapa tan poblado de festivales como el nacional resulta difícil, muy difícil, hacer algo diferente. Pero eso es lo que pretende en cada edición, desde 2014, el WOS Festival, evento urbano pionero en la búsqueda de nuevos códigos culturales en Santiago de Compostela. Hoy empieza, con un cartel encabezado por Thee Oh Sees y Silver Apples, en el que las artes escénicas y la gastronomía convivirán con el garage y la psicodelia. Hasta el 11 de septiembre.

Con su último trabajo, A weird exits, recién salido del horno (se editó el pasado 12 de agosto), llegarán a Santiago los americanos Thee Oh Sees, decanos del garage rock desde que sus caminos se juntaron en 1997. Estarán tocando este miércoles 7 de septiembre a las 21.15 en la Fundación Granell.

Decanos son, también, los neoyorquinos Silver Apples, unos de los primeros que se atrevieron, en la década de los sesenta, a mezclar la música electrónica con el rock. En los noventa volvieron a la carga, y tras un segundo parón retomaron su actividad en 2006, año desde el que no han parado. Prueba de ello es que el jueves 8 participarán por la tarde en un encuentro en la Cidade de la Cultura, y a las 23.30 actuarán en la Fundación SGAE.

No hay que pasar por alto otros nombres, como el de Dead Meadow (Fundación SGAE, jueves 8 a las 22.15), que llevarán a Santiago el mejor sonido stoner directo desde Washington DC, ni el de Aries, el proyecto con el que Isabel Fernández Reviriego dibuja una de las mejores corazonadas de la música independiente española (sala Riquela, sábado 10 a las 13).

En el Teatro Capitol, Son Estrella Galicia subirá al escenario propuestas tan interesantes como la de, entre otras, Triángulo de Amor Bizarro (viernes 9 a las 23) o la de Boogarins (sábado 10 a las 23), una interesante banda brasileña de rock psicodélico a la que una especial relación une a España desde que grabasen recientemente aquí su disco Manual.

Además de música habrá coloquios, como Publica la leyenda: mito y realidad de la prensa musical independiente (sábado 10 en el CGAC a las 16), propuestas escénicas como El caballo del sueño, Liminal y Symbiosis, nutriconferencias y hasta degustaciones. El programa completo puede consultarse en la web oficial de WOS Festival, donde también pueden adquirirse los abonos a partir de 40€.

Foto: Olivier Bourgi (cc)

 

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace