Nokton Magazine - Revista cultural

‘Verano 1993’ y ‘Amar’: óperas primas para no quitarles el ojo

Dos cineastas, Esteban Crespo y Carla Simón vienen con las pilas cargadas para dar su pistoletazo de salida esta primavera y dejarnos con la boca abierta en su estreno en la gran pantalla con dos largometrajes.  La ópera prima de Simón, Verano 1993, aterrizará en el Festival de Málaga después de haber cosechado un buen paso por la Berlinale: GWFF Mejor Opera Prima y el Gran Premio del Jurado Internacional de Generation KPlus. Protagonizada por Laia ArtigasBruna Cusí (Incerta Glòria) y David Verdaguer (10.000 KM, No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas), entre otros intérpretes, Verano 1993 competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga.

En palabras de Carla Simón para la productora del filme, Avalon: “en mis tres últimos cortometrajes partí de historias de mi propia familia para contar relaciones familiares. El proyecto que aquí presento va hacia la misma dirección. De hecho, Verano 1993 es mi propia historia, la película más personal que he escrito hasta el momento«. En el filme podemos ver a Frida, una niña de seis años que pierde a su familia y nada vuelve a ser lo que era con su familia adoptiva. Simón contaba esto: «un verano que definió mi infancia y me obligó a crecer más rápido que cualquier otra niña de mi edad, influenciando sin duda a la persona que soy hoy en dia. En el verano de 1993, mi nueva vida empezó».

Aunque mis recuerdos sean vagos, esta película retrata ese período con la niña que yo era entonces como protagonista.

Fotograma de ‘Verano 1993’.

Esteban Crespo también presentará Amar en la Sección Oficial de largos del Festival de Málaga, con Pol Monen, María Pedraza y Natalia Tena al frente, el filme promete ir en la línea de su propio título. Amor adolescente y familias de por medio con problemas e impedimentos, la constante lucha por estar juntos nos va guiando por la película para conocer su historia. Los protagonistas se aman como si cada día fuera el último, y quizá esa misma intensidad del primer amor es la que les separará un año después.

Crespo dio el salto con su corto Aquel no era yo, con el que ganó el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2013 y fue nominado por el mismo trabajo a los Oscar 2014. El cineasta y guionista madrileño inició su carrera en el mundo del documental, más tarde llegarían los cortometrajes hasta aterrizar este año en el largo con Amar.

Fotograma de ‘Amar’ con Natalia Tena.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace