Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

Uve Books: así es recuperar a Emilia Pardo Bazán o a Rubén Darío

Hay proyectos a los que apetece seguirles la pista desde su comienzo y cada vez son más las pequeñas editoriales que se salen de lo convencional, haciendo de sus ejemplares una suerte de tomos de coleccionista donde cada edición está cuidada al máximo. Uve Books son editores de rarezas clásicas, cuentos, novelas o relatos de autores reconocidos que por alguna razón no llegaron en su momento al ámbito público. La censura ha hecho que ciertas obras importantes hayan pasado desapercibidas con el paso del tiempo, textos políticos, subversivos o en los que el autor / autora cambiaran de estilo suponían, en muchas ocasiones, relegarlos al olvido.

‘Cuentos de amor, de locura y de muerte’ de Horacio Quiroga.

Uve Books comenzaron en la andadura de la edición independiente a finales de 2014, desde Oviedo: «Crear libros, donde se conjuga la literatura y el arte, de una manera actual y creativa, dónde los autores y los artistas se complementan para crear proyectos únicos. Realizamos ediciones de arte muy cuidadas junto con pintores, grabadores e ilustradores. En tapa blanda, con papeles especiales adaptados a cada obra, con texturas, colores y calidades determinadas según cada libro, para hacer que leer nuestros libros sea una experiencia completa para el lector», podemos leer en su página de Facebook y en su web.

Autores

Emilia Pardo Bazón, Horacio Quiroga, Rubén Darío, José Alcalá Galiano, Henry James, Julia de Asensi, Joseph Sheridan Le Fanu o Dr. Kane, son solo algunos de los nombres de autores editados.

Con enfásis en las historias góticas de terror, han recuperado pasajes olvidados al más puro estilo de Quemar las naves de Angela Carter.

De Bazán han editado La sirena negra, una novela corta publicada por primera vez en 1908 y forma parte junto con La quimera (1905) y Dulce sueño (1911), de sus novelas negras. Además, dentro de la temática, podemos encontrar también una recopilación de cuentos ilustrados bajo el título de Cuentos góticos «en una de sus facetas más desconocidas como precursora del cuento de tintes góticos en España. Once cuentos oscuros, sorprendentes, potentes y bellos exploran el mundo sobrenatural. Vampiros, fantasmas, espectros, magia negra y multitud de emociones desesperantes que nos trasportarán de un plumazo hasta nuestros miedos más profundos», cuentan desde la editorial.

‘Cuentos góticos’ de Emilia Pardo Bazán.

Otra de las autoras que dan vida a la colección, y menos conocida, es Julia de Asensi con Cocos y hadas, una obra donde se encuentran cuentos y relatos enfocados hacia los más pequeños de finales del siglo XIX, abundan los personajes fantásticos y sobrenaturales. Esta autora madrileña fue heredera del romanticismo tardío que invadió las letras a mediados del siglo XIX. El libro fue editado por primera vez en 1901.

De Asensi ha sido recuperada, además, por otro proyecto microeditorial Isla Norte«Tres amigas es una novela epistolar que relata la relación de tres mujeres. Aunque el texto es breve, está lleno de símbolos. Perteneciente al naturalismo, rompe ciertos estereotipos, y no deja de sorprendernos que esté escrito hace casi 140 años (1880). El libro incluye una nota biográfica de la autora y un pequeño comentario de las editoras. 80 páginas. Cada ejemplar está hecho a mano junto a Madera Berlín«, relatan desde Isla Norte. Ahora que las rarezas y los clásicos, están en pleno auge no nos quedan excusas para no leerlos.

Interior del libro ‘Cocos y hadas’ de Julia de Asensi.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace