Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

UPHO Festival Málaga: combustión espontánea

Era cuestión de tiempo que el foco internacional se posara sobre lo que sucede en la malagueña calle Lagunillas y sus alrededores. No se le pueden poner puertas al campo, ni sohos a la ciudad; por eso, aunque la agenda oficial diga que el barrio de moda de Málaga se encuentra a un kilómetro de allí, el proyecto Urban Layers ha decidido que será esta encrucijada de calles la que ejerza hasta el 29 de mayo de sede de uno de sus tres festivales urbanos de fotografía, el UPHO Festival Málaga, al que seguirán otros en Italia y en Grecia.

El festival se inaugura el mismo día de La Noche en Blanco, un sábado de mediados de mayo en el que los planetas se alinean en Málaga: el cielo se ha despejado tras una semana de lluvia, Chenoa actúa en la Plaza de la Constitución y el barrio de la Victoria saca en procesión a la Virgen del Rocío. Demasiados frentes abiertos y, aun así, el barrio de Lagunillas muestra una actividad inusual: los proyectos de diez artistas internacionales, los photowalls de veinte creadores andaluces y las residencias de otros seis artistas empiezan a brotar en sus paredes; eso sí, con tanta naturalidad que a veces hasta cuesta encontrarlos.

‘Diary of an italian borderwolker’, de Fabrizio Albertini, en Lagunillas.

Y es que UPHO se construye sobre tres pilares, y todos empiezan por el mismo verbo, integrar. Integrar la obra de arte, en este caso, la fotografía, en el contexto urbano, donde hace tiempo que los vecinos decidieron que, si el Ayuntamiento no venía a arreglar los deteriorados edificios del barrio, ya lo harían ellos a golpe de murales e imaginación. Integrar a los artistas en el territorio, con sus ciudadanos, que contemplan divertidos a los hípsters que deambulan, algo perdidos, por el laberinto (Lagunillas son pocas calles, pero hay que conocerlas bien). E integrar los soportes expositivos con respeto en la arquitectura local, incluso aunque ésta se encuentre apuntalada para no caerse a trozos.

‘La Caduta’, del fotógrafo albanés Adrian Paci.

La organización de UPHO ha escogido Lagunillas porque cree que es “el verdadero foco cultural de Málaga”, explica a Nokton Magazine su directora artística, Antonella Montinaro. La temática del festival es la de la identidad, y éste “es un barrio vivo, con distintas identidades, con gran mezcla de personas”. La de los vecinos de toda la vida -entre los que han surgido, en los últimos años, asociaciones y colectivos, como El futuro está muy grease, que reclaman para el barrio la dignidad que se merece-, con los artistas que, como Los Interventores, han decidido convertir esta zona, tan deteriorada urbanísticamente, en el germen de sus talleres y obras.

La identidad es el eje, también, del material que se expone en UPHO Festival; la identidad que fluye, con especial atención a la que lo hace a través de los procesos migratorios. Los Interventores participan, dentro de UPHO | Indoor, desde el recién inaugurado Estudio Lagunillas de la recoleta calle Conde de Cienfuegos, con El píxel protector, de Javier Hirschfeld, que reflexiona sobre el desequilibrio entre la protección mediática que reciben los menores de ambos lados del desarrollo económico. Pero la mayoría de UPHO se celebra a techo descubierto: como Humanae, el mediático proyecto con el que la brasileña Angelica Dass busca un tono Pantone para cada color de piel, como Time + horizons, de los italianos Federica Bardelli y Alex Piacentini, que recorre toda la orilla mediterránea mediante webcams, y como la instalación La Caduta, del fotógrafo albanés Adrian Paci, artista invitado que bucea en la identidad de quienes viven en comunidades en riesgo de migrar.

La elección de Lagunillas es, como destaca Montinaro, “toda una declaración de intenciones”. Desde UPHO se han inclinado por un lugar – las calles Vital Aza, Ana Bernal, Lagunillas y Pedro Molina- donde el arte, dice su programa, bulle como debe hacerlo: “mediante combustión espontánea y conflicto, y no de una forma organizada e institucionalizada”.

UPHO Festival tendrá lugar desde el 14 hasta el 29 de mayo en los barrios malagueños de Merced, Lagunillas y Ejido. Además de la vertiente expositiva, el programa cuenta con cursos y actividades formativas. La dirección del festival corre a cargo de Arte Contemporáneo GACMA, Cecilio Rodríguez (project manager) y Antonella Montinaro (directora artística). Más información en la web de UPHO Festival.

Fotos: Manuela Astasio.

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace