Nokton Magazine - Revista cultural
Entrevistas

Un viaje por el cancionero popular gallego con el documental ‘Dorothé na vila’ #CharlasConfitadas

El pasado jueves en las Charlas confitadas de Nokton Magazine, a través de nuestro Instagram Live, tuvimos a Olaia Tubío, codirectora del documental Dorothé na vila junto a Alejandro Gándara. En él siguen los pasos de Dorothé Schubart, etnomusicóloga suiza que, interesada por los cantos arcaicos de tradición oral, llegó a Galicia en los años 70 para documentarse sobre su folclore musical. Ante la escasa documentación sobre el tema decidió recorrer las aldeas de Galicia (desde finales de los 70 hasta mediados de los 80), hablar con sus gentes, elaborar un listado de informantes y recopilar por si misma esos cantos tradicionales.

Esos años de investigación (trabajo de recogida, de análisis y clasificación) junto al profesor y filólogo Antón Santamarina dieron sus frutos: la creación del Cancioneiro Popular Galego (7 volúmenes), una obra fundamental de la tradición oral, al que muchos denominan la biblia del folclore de esa comunidad autónoma al recoger muchísimas canciones a día de hoy ya olvidadas y desaparecidas; un amplio repertorio imposible de encontrar de otra manera. Sin duda, una gran aportanción para el conocimiento y la conservación del folclore musical de Galicia.

 

El documental se estrenó el pasado 27 de agosto dentro de la 15 Muestra Internacional de Cine Etnográfico (MICE) celebrada en Santiago de Compostela.  En él han narrando en primera persona el proceso de búsqueda que supuso seguir los pasos de Dorothé. Para ello echan mano de textos de la propia autora o de los emails que intercambiaron con ell y, también, nos van narrando los inconvenientes que les fueron surgiendo en el rodaje. Uno de ellos fue estar persiguiendo una historia que se desvanece. Algunos informantes con los que habló Dorothé ya murieron, otros son muy mayores… y esa sensación de perseguir algo que puede morir hace que la narración tome aún si cabe más valor.

Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace