Nokton Magazine - Revista cultural

La puerta a un lugar llamado mundo

 

Lenguaje es, según la tricentenaria Real Academia en su diccionario, el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, una manera de expresarse, el estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular o el conjunto de señales que dan a entender algo. Hay lenguajes que permiten entendernos más allá de las fronteras: el informático, el binario, el de signos, pero quizás el más universal sea la música. Cuando la música es el centro de la comunicación nos damos cuenta de que ya no somos sólo de nuestra casa, barrio o nuestra ciudad. Cuando la música es la que habla pasamos a ser ciudadanos de un lugar que no tiene límites, de un lugar llamado mundo.

Este espacio que permanece en el aire y que se escapa en las notas y canciones del ritmo que nos marca los auriculares, de nuestros equipos de música o de las bandas callejeras que nos podemos encontrar en cualquier esquina de nuestra ciudad, se materializa cada lunes, cerca de la media noche, en la parrilla de Canal + y los sábados por la tarde en las ondas de Europa FM con el apoyo de San Miguel y de la mano de tres nombres que son sinónimo de trabajo bien hecho: el productor musical Javier Limón, el periodista Toni Garrido y el director David Trueba. La misión que desempeñan es sencilla: hacer que la buena música recupere el espacio de calidad que se merece en la pequeña pantalla y en la radio.

La materia prima con la que trabajan es de la mejor y con tan buen producto es imposible que las cosas salgan mal. Músicos de todo el mundo y que abren puertas a un universo paralelo a través de sus canciones. Editors, Frank T, Lori Meyers, Kiko Veneno, Annie B Sweet, Iván Ferreiro, Young Dreams, Manel, Los Coronas, Rinôçérôse . Estilos, nacionalidades, idiomas, formas de mirar y de sentir distintas que cristalizan en experiencias únicas en directos en los que la única norma es dejarte llevar por la música a ese espacio al que todos pertenecemos. Porque no hay frontera que no caiga ante la fuerza de la cultura y la música.

Foto: Fernando García Redondo (cc)

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace