Nokton Magazine - Revista cultural

Los treinta son los nuevos quince

«Si cerráis los ojos y pensáis en Peter Pan, probablemente os venga a la mente el dibujo de Disney, vestido de verde y con un gorrito.” Así habla Silvia Herreros de Tejada, dramaturga de Perdidos en Nunca Jamás, la obra que está agotando todas las entradas de la CNC – Sala Mirador; “el que todos hemos visto de niños.”

Pero Peter Pan no es ése, nosotros ya no somos niños, ni lo seremos nunca jamás. Hemos crecido… hasta donde nos han dejado. A nuestra edad, no sería raro que tuviésemos hijos, trabajo, hipoteca. Y sin embargo, en nuestro 30 cumpleaños celebramos la misma fiesta que cuando cumplimos 16, para volver a la misma casa a la que volvimos entonces, y levantarnos (con una resaca peor, eso sí) listos para la comida de mamá.

Esta realidad tan nuestra de periodistas sin trabajo, doctorandos a medias por falta de financiación y “¿emigrantes o exiliados?” es también la realidad de Lelo, de Plumífera… y claro, de Peter y Wendy, los personajes de la obra que dirige Lucía Miranda – una joven con un currículum capaz de impresionar al más plantao, que después de haber viajado medio mundo, se ha embarcado en la creación de Cross Border Project, una compañía que ha tenido que desafiar a la incompatibilidad de horarios, la insolvencia económica y los malos augurios, a base de su fe en las hadas.

Y a la vez es la historia de sus padres, y de los nuestros. Por eso las voces de los familiares del equipo se incluyen en la representación, creando un espacio sonoro que hace imposible retener las lágrimas: “Echa a volar, hijo, aunque yo sin ti me sienta morir.” En esta versión peterpanesca moderna, tanto los niños como los padres están perdidos en nunca jamás. Unos, sin saber qué dirección, o mejor dicho, qué actitud, tomar ante una situación que les ahoga. Otros, impotentes viendo cómo sus hijos tienen que irse al extranjero después de haberles vendido que con ilusión podrían hacer lo que quisieran.

La ilusión es otro de los términos principales de este montaje. No importa, por tanto, cuán oscura sea la noche afuera, ahí está Campanilla titilando para guiar a su Wendy. Para guiarnos a nosotros, y para sacarnos una sonrisa están, además, la escenografía de Basurama, las coreografías de Ángel Perabá (quien también interpreta a Peter) y la música de Nacho Bilbao,  que infunde buen rollo al ritmo de los clásicos del motown.

Porque muchos de nosotros hemos volado fuera, sí, pero muchos otros se han quedado, y siguen volando con sus sueños. Con ayuda, claro está, de un poco de polvo de estrellas.

httpv://vimeo.com/68973234

Perdidos en Nunca Jamás se puede ver hasta el 13 de octubre en la Sala Mirador-Centro de Nuevos Creadores. Jueves, viernes y sábado a las 20:30 h y domingo a las 20: 00 h. La entrada cuesta 16 € (14 € en Atrápalo).

 

Fotos: CNC Sala MiradorCross Border Project

 

 

Ana Sánchez Ortega

Dramatizo (en todos los sentidos). Encuentro la felicidad en leer un libro en la cama sin que importe a qué hora levantarme mañana, en los aplausos tras un espectáculo; y, por supuesto, en el pan con Nocilla.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace