Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteSin prisa

El tratado urbex de Dan Marbaix: fotografía de lo decadente

Lo decadente. Un concepto a priori negativo. Puede ser objeto de discusiones acaloradas, sobre si merece o no la pena recrearse en la apariencia de aquello que luce decrépito, instalado en el ocaso. Hay quien ve en la estética decadente una reminiscencia romántica, un guiño al pasado que siempre fue mejor; y quien huye de su sombra buscando refugiarse en el sol de lo nuevo y el porvenir.

En cualquier caso, pocas retinas escapan a lo hipnótico de unas ruinas históricas, de un palacio abandonado o de una vieja y solitaria fábrica. Somos capaces de vislumbrar la belleza atrapada en el tiempo y caminamos entre escombros con la mirada encendida de quien cree estar muy cerca de descubrir un preciado tesoro.

‘New Orleans Negro street. Louisiana’. Walker Evans, 1935.

La experiencia estética de lo urbano – transitorio y abocado a desaparecer – ha quedado inmortalizada en el objetivo de aquellos fotógrafos que vieron en lo cotidiano, en lo manufacturado por el hombre, un credo de símbolos del siglo XX. Los paisajes en la puerta de atrás de la Nueva Orleans del New Deal de Walker Evans son, además de una herencia documental de la fotografía, un claro ejemplo de la fuerza visual de lo decadente. También desde el sur de los Estados Unidos otro fotógrafo inspirado por Evans dedicó su obra a lo que él mismo llamó ‘estética del envejecimiento’: William Christenberry fotografió casas sosteniéndose en la nada, solitarias tiendas de carretera, tendidos eléctricos y senderos perdidos en el paisaje sureño en su empeño por registrar el paso del tiempo.

Ahora, décadas más tarde, la estética de lo decadente se aleja de lo social para situarse en lo marginal, en el lado inhóspito y magnético de lo que nos rodea. O al menos lo hace en la obra fotográfica del inglés Dan Marbaix, un tratado urbex de lugares abandonados por todo el planeta con un resultado visual entre lo escénico y lo onírico.

Foto: Dan Marbaix.

La fotografía urbana de Marbaix lo ha llevado a colarse (literalmente) en los edificios desolados y de gran belleza de varias ciudades del mundo, dando lugar a una serie de instantáneas que hablan por sí solas. Una verdadera oda a la decadencia de lo material, a la luz que se filtra por una grieta irreparable o una claraboya indestructible, a los espacios diáfanos de los días de gloria y las dimensiones casi claustrofóbicas de los entornos más íntimos.

Interior del antiguo sanatorio Beelitz-Heilstätten (Alemania), en el cual Hitler se recuperó de sus lesiones tras la Primera Guerra Mundial. Foto: Dan Marbaix.

Su colección de fotografías está recogida en el libro States of Decay, en el que Marbaix documenta su paso por los lugares abandonados de Europa y América que fueron objeto de su pericia artística. El fotógrafo de 33 años ha rebasado el do not cross de centrales eléctricas, hospitales, asilos, escuelas, teatros, fábricas de acero, cárceles, hoteles, catedrales, altos hornos, conventos y cementerios de coches, llevándose de estos altares del tiempo un testimonio gráfico de la magia que encierran los lugares olvidados por el hombre. En su viaje por el lado salvaje, en el que ha sido arrestado por la policía hasta en 20 ocasiones, este explorador urbano llena de vida (de decadencia, perdón) la cámara y vuelve para contarlo.

Foto: Dan Marbaix.

Foto cabecera: Dan Raven / New Orleans Negro street. Louisiana /Fotos Dan Marbaix: Dan Raven 1; Dan Raven 2; Dan Raven 3.

Todas las fotografías de Dan Marbaix pueden visitarse en su página de Flickr y en su web.
Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace