Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: escenaMandamientos

Salas de teatro alternativo a las que no perder la pista

Para qué negarlo, nos gusta ir un poco bastante a contracorriente. Si ayer celebrábamos el Día Mundial del Teatro, que este año cayó en lunes, el día de la semana en que las tablas descansan y los actores, actrices, directores, dramaturgos y demás profesiones que crean la magia se toman un respiro, hoy decidimos hacer un homenaje a las salas que muestran la cara b de los grandes nombres. Espacios en los que el teatro alternativo encuentra refugio. Donde se mueven las compañías más humildes y con propuestas arriesgadas para buscar su hueco. Salas que, cada vez más, van ganando un peso específico para público y crítica a la hora de encontrar lo más interesante del teatro. Y todas, más allá de la villa capital: Madrid.

Teatre de Ponent – Barcelona

Prestando también atención a las compañías no profesionales, el Teatre de Ponent trabaja desde hace casi 20 años con el tejido escénico no solamente de Barcelona. Se fija en todo lo que pasa en teatro en Cataluña con un enfoque innovador, experimental y pedagógico. Programación en pequeño formato con la vista puesta en sacar a la luz los nuevos nombres del teatro.

La fundición – Bilbao

En 2016 cumplieron tres décadas. 30 años de trabajo en torno al teatro y a la danza creando en cada propuesta un acontecimiento escénico para la ciudad. En tantos años de dura y fructífera labor se ha convertido, en cierto modo, en punto de referencia en los circuitos escénicos nacionales e internacionales de creación contemporánea.

La veronal.

El apeadero – Granada

Por orden alfabético y saltando de norte a sur llegamos a esta sala del barrio del Realejo, que se enfoca a la experimentación escénica también desde los periodos de residencia artística. Busca ser un laboratorio de creación en el más amplio de los sentidos. Danza, teatro, performances, música, fotografía, todo cabe en sus paredes. La única norma que impera es la de jugar y crear.

Café de las artes – Santander

Cuando una compañía busca un sitio donde poder mostrar sus montajes a veces quiere que no se quede en una mera sala de ensayo. En esta sala cántabra además abren sus puertas para que la creación escénica se cuele por las rendijas. Trabajan también con espectáculos cercanos al circo y con la formación, porque en el teatro y las artes vivas siempre se está aprendiendo.

Espacio Inestable – Valencia

Qué es lo que buscas que lo tengo. Los tiempos actuales no son nada fáciles para los teatreros (nunca lo fueron), por eso se obligan a diversificar actividades dentro de su ecosistema. En esta sala valenciana no todo vale y cada una de sus líneas de trabajo tiene un fin: trabajar por y para el teatro, desde la formación, la experimentación, incluso desde las propias tablas. También desde la orientación en la gestión, porque saben lo importante que es cómo nos contamos y cómo lo hacemos.

La macana.

Teatro Ensalle – Vigo

Con viento cantábrico, la sala es un espacio de programación, investigación y formación de artes escénicas contemporáneas. En ella conviven la homónima compañía residente junto con Provisional Danza, Pisando Ovos, Cielo Raso y Anómico Teatro. El plus de esta sala viguesa es cómo busca la conexión con la ciudad y con su público, creando con festivales, campañas de precio y talleres de formación escénica para propios y profanos un tejido de amigos y socios que se implican con ella.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace