Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planmúsica

Talento femenino de par en par

La Sala Berlanga de Madrid vuelve a programar el ciclo musical ‘De par en par’, que durante cuatro noches -las del miércoles 14, el jueves 15, el viernes 16 y el sábado 17 de diciembre- llevará a algunos de los nuevos talentos más interesantes de la música española a su escenario. Con una particularidad: tras la experiencia del año pasado, la organización, que corre a cargo de Monkey Week y cuenta con la colaboración de la SGAE, ha decidido que este año el ciclo tenga voz de mujer. Soleá Morente, Aries, Papaya y Joana Serrat son algunas de las convocadas.

En formato de programa doble, la cartelera de ‘De par en par’ busca conjugar singularidad y actualidad dentro de la música patria, así como devolver al público y a las artistas a un formato más directo e íntimo. En esta ocasión, además, se busca representar el empuje del talento femenino en la escena independiente del momento.

Soleá Morente – ‘Suelo español’

La programación arranca el miércoles 14 con Pavvla y Soleá Morente. La hija del añorado cantaor lleva tiempo tomando carrerilla en la mejor compañía -J, de los Planetas, Antonio Arias, La Bienquerida- para un salto hacia un estilo propio y libre que se ha materializado este año con la edición de Tendrá que haber un camino. Emigrante y, pese a su juventud, curtida, Pavvla mezcla folk y electrónica en lo que ella define como un encuentro entre los estilos de músicos como James Blake y Daughter.

Aries – ‘Si te desanimé’

Cintia Lund y Aries son las propuestas del jueves 15. La primera, una sueca que creció al sol de las Canarias y que en septiembre se alzó con el triunfo en el concurso BDCODER, que organiza el festival del mismo nombre en Madrid. Aries, por su parte, lleva ya unos años dando que hablar (fue miembro de la extinta banda Charades) con su caleidoscopio de sonidos y sensaciones musicales.

Papaya – ‘Cosas fascinantes y sencillas’

La noche del viernes 16 es para Las Odio y Papaya. Riotgrrrls con oscuras y peligrosas intenciones, la música de Paula y Ali -es decir, Las Odio- es un puñetazo de post-punk, pop, e influencias sesenteras y noventeras que estalla en la cara de quien lo escucha. A Yanara Espinoza (Papaya) el 2016 le ha sentado especialmente bien, pues su pop nostálgico e irónico ha sonado en sitios como el Sonorama y el Tomavistas, entre otros.

Rosalía & Refree – ‘Catalina’

‘De par en par’ cierra el sábado 17 con Rosalía & Refree y Joana Serrat. Los primeros han acometido en pareja una de las renovaciones más celebradas de la tradición flamenca, que quienes ven en directo juran no olvidar nunca. La segunda lleva desde 2012 haciéndose un merecido hueco con su incursión en el americana, que la ha llevado desde Canadá a Sudáfrica.

Las entradas de ‘De par en par’ para los conciertos cuestan 5,50€ y están a la venta tanto en la taquilla de la Sala Berlanga (Andrés Mellado 53, Madrid) como en Ticketea.

Foto: Iñaki Espejo-Saavedra (cc)

 

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

2 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace